Por primera vez, el International WELL Building Institute (IWBI) ha elegido España, en concreto Madrid, para la celebración de su Well Regional Summit, un evento emblemático, enfocado a impulsar un diseño más saludable y sostenible para los edificios, que hemos tenido el honor, desde Acsos, de coorganizar con ellos y al que han asistido más de 180 personas.
	
[+]
 
	
 
	Antes de verano, el Grupo Aire Limpio anunció que el Fondo europeo Impact Partners adquiría una participación minoritaria de la compañía. Con esta ampliación de capital, cifrada en ocho millones de euros, el grupo español podrá acelerar su crecimiento a 5 años vista. Tomás Higuero, cofundador y consejero delegado del Grupo Aire Limpio, nos explica lo que esta inyección de dinero va a suponer para el grupo.
	
[+]
 
	
 
	Madrid acogió la primera edición del WELL 2025 Regional Summit, un encuentro que reunió a más de 180 profesionales del sector inmobiliario y de la construcción. Con las entradas agotadas más de una semana antes, el evento puso el foco en la sostenibilidad de los edificios y en la salud de las personas como ejes estratégicos de futuro para los entornos construidos.
	
[+]
 
	
 
	El Fondo europeo Impact Partners ha tomado una participación, como socio minoritario, del Grupo Aire Limpio, compañía española especializada en bienestar ambiental y sostenibilidad de los espacios construidos. Asesorada por Abante, esta ampliación de capital supone una inyección de 8 millones de euros que dotará al Grupo de los recursos necesarios para acelerar su plan de crecimiento empresarial en los próximos cinco años.
	
[+]
 
	
 
	Según la Directriz de ASHRAE 0-2019: El Proceso de Commissioning, Cx es el proceso de calidad orientado a mejorar la entrega de un proyecto y obra. El proceso se centra en verificar y documentar que todos los sistemas e instalaciones dentro de su alcance se han planificado, diseñado, instalado, probado y están funcionando y se mantienen cumpliendo con los Requerimientos de Proyecto de la Propiedad (OPR).
	
[+]
 
	
 
	La purificación del aire es un elemento de mejora de la calidad de aire interior extraordinariamente importante. Esta es la principal conclusión de un análisis comparativo realizado a partir de los datos extraídos de la base de datos de Ambisalud, centrado en evaluar la calidad del aire interior en edificios de oficinas, que contempla resultados de determinaciones de calidad ambiental en interiores según UNE 171330.
	
[+]
 
	
 
	Ya nadie discute que garantizar una calidad superior del aire interior (CAI) se ha convertido en una prioridad en la construcción sostenible, entendida en su sentido más amplio, que atañe, no solo a los consumos del edificio o su impacto en el medio ambiente, sino también a la salud de sus ocupantes, cuyo bienestar se convierte en el “core” del edificio. Y tanto es así, que se considera fundamental disponer de certificaciones adecuadas que acrediten esas buenas prácticas de la propiedad. Surge así la certificación LEED V5... 
	
[+]
 
	
 
	El próximo martes 29 de abril a las 16:30, Aire Limpio llevará a cabo un webinar en el que se explicará en detalle el funcionamiento de los sistemas de sellado de conductos y sus ventajas. Este evento ofrecerá una visión completa sobre cómo estos sistemas contribuyen a mejorar la eficiencia energética, prevenir fugas de aire y optimizar los costos operativos en proyectos de construcción e ingeniería.
	
[+]
 
	
 
	Al fin, tras varios años de incertidumbre, el mercado de oficinas parece que está dando claros síntomas de recuperación. La irrupción del teletrabajo, elevadísima durante la pandemia, reduce ya significativamente su cuota y, aunque seguirá coexistiendo, se puede afirmar que la vuelta hacia el trabajo presencial es ya una realidad.
	
[+]
 
	
 
	Durante los últimos años, el sector residencial está viviendo un cambio de paradigma. La vivienda se ha convertido en un problema crucial en España. Según la última encuesta del CIS, de diciembre de 2024, la vivienda es para los españoles el tercer problema que más les afecta en su día a día, solo por detrás de la crisis económica y la sanidad. Y en paralelo, la preocupación sobre la salud propia, de familiares y/o allegados/as se encuentra entre las diez principales prioridades de los españoles... 
	
[+]
 
	
 
	Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs), cada vez más requeridas en el sector de la construcción, ofrecen información transparente y verificada sobre el impacto medioambiental de cada producto a lo largo de su ciclo de vida. Los productos de Aire Limpio que obtuvieron estas declaraciones junto con sus respectivos certificados son SIPAP VBANK y V8, SFEG, SIAV y SMOCAI.
	
[+]
 
	
 
	Desde hace unos meses, las ingenierías se enfrentan a un nuevo reto: cumplir con los nuevos requisitos de monitorización de caudales exigidos por Ahrae para proyectos LEED. Al explorar soluciones alternativas, descubrieron que muchas veces no cumplían con todos los detalles exigidos, complicando la certificación y retrasando los plazos de entrega.
	
[+]
 
	
 
	Aura Monitorización y Control surge como una propuesta innovadora dentro del ecosistema de las proptech. Con el respaldo de la experiencia consolidada de Aire Limpio, Aura combina soluciones avanzadas como BMS-Retrofit y SMoCAI, integrando big data y análisis predictivo para transformar la gestión de edificios. Hablamos Vicente Pinto, director de Aura para conocer cómo esta plataforma está impactando en el mercado y cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo.
	
[+]
 
	
 
	Desde el inicio de este siglo, el reto para la edificación ha sido compatibilizar los hitos alcanzados en seguridad y durabilidad con los aspectos medioambientales, para dar así cumplimiento a los criterios de sostenibilidad y circularidad auspiciados por una legislación comunitaria en continuo cambio y cada vez más ambiciosa. Pero la evolución continúa en marcha, con la salud de las personas en el punto de mira.
	
[+]
 
	
 
	Las instalaciones de climatización son esenciales para el confort y la salud de los usuarios de edificios, pero su envejecimiento impacta en la eficiencia energética y la calidad del aire. En el sector hotelero, donde el 60% de la factura eléctrica depende de estos sistemas, mantener un ambiente confortable es esencial para fidelizar a los huéspedes... 
	
[+]
 
	
 
	El Grupo Aire Limpio convocó a sus clientes en sus oficinas centrales de Madrid para presentarles oficialmente  Aura Monitorización y Control, su nueva PropTech destinada a revolucionar la gestión de edificios inteligentes. Este lanzamiento contó con la participación de Tomás Higuero, consejero delegado del grupo, y Vicente Pinto, director de Aura, quien compartió los detalles y objetivos de la iniciativa.
	
[+]
 
	
 
	Reciente hemos podido analizar en detalle la nueva norma UNE 171330-2021, que unifica las versiones anteriores UNE 171330-1 y UNE 171330-2, centradas por separado en el diagnóstico y procedimientos de inspección para la calidad del aire interior, respectivamente. Este artículo nace con la intención de hacer un análisis detallado de esta nueva directriz, que esperamos sea de interés ya que tiene una especial relevancia para nuestro sector.
	
[+]
 
	
 
	El Grupo Aire Limpio, formado por Aura, Aire Limpio, Ambisalud, Commtech, Acsos y el laboratorio Aire Interior, presentó sus últimas novedades asociadas al sector sanitario en el Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria, que celebró su 41 edición los días 23, 24 y 25 de octubre, en Sevilla.
	
[+]
 
	
 
	Con frecuencia, los sistemas de climatización no se diseñan, instalan, ni gestionan con criterios de sostenibilidad y esto hace que no se dé la importancia debida a las pérdidas de aire en los conductos. De hecho, la industria admite que estos sistemas suelen presentar pérdidas de entre un 10% y un 25% del flujo total... 
	
[+]
 
	
 
	El Grupo Aire Limpio, formado hasta ahora por Aire Limpio, Ambisalud, Commtech, Acsos y el laboratorio Aire Interior, ha lanzado 'Aura Monitorización y Control', una PropTech especializada en soluciones automatizadas de monitorización y control de edificios inteligentes, que nace para cubrir todas las necesidades de sistemas en este tipo de inmuebles.
	
[+]
 
	
 
	“Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia”. Parafraseando al replicante Roy Batty en la película Blade Runner, desde Grupo Aire Limpio, a punto de cumplir nuestro primer cuarto de siglo, hemos tenido la oportunidad de ver la increíble transformación que ha vivido el sector inmobiliario en esos años... 
	
[+]
 
	
 
	El Grupo Aire Limpio, formado por Aire Limpio, Ambisalud, Commtech y Acsos, cumple 25 años cuidando de la calidad ambiental de los edificios y de la salud de las personas. Pionera de su sector en España y líder en soluciones de filtración, ventilación y purificación del aire; durante el último cuarto de siglo ha gestionado la calidad de aire interior de más de 500 edificios corporativos, 300 hospitales, 600 entornos de aislamiento (UCIs, habitaciones de aislamiento, laboratorios, etc.) y 600 colegios... 
	
[+]
 
	
 
	Aire Limpio - Aeroseal es una tecnología que asegura un sellado óptimo de los conductos de aire, cumpliendo con los más altos estándares de estanqueidad. Desde 2015, ha sido implementada con éxito en más de 125.000 sistemas de conductos de aire, logrando los niveles de estanqueidad exigidos tanto en Europa como en Estados Unidos.
	
[+]
 
	
 
	Seguramente, la mejor manera de explicar las ventajas que tiene el proceso de commisioning y auditoría de instalaciones en edificios es hacerlo a través de un caso práctico real, como el que abordamos en este artículo. En esta ocasión hemos sido dos las compañías del Grupo Aire Limpio que nos hemos enfrentado al reto planteado por nuestro cliente, Six Senses, para su hotel de Ibiza... 
	
[+]
 
	
 
	La presidenta y CEO del International WELL Building Institute (IWBI), Rachel Hodgdon, y la responsable para la región EMEA de esta misma institución, Ann Marie Aguilar, han presentado, en la sede de Grupo Aire Limpio, las últimas novedades de la certificación WELL para el mercado residencial así como los retornos de inversión que proporcionan los denominados  'Edificios saludables'.
	
[+]
 
	
 
	Asistimos a un momento de cambios en el concepto de las oficinas en el que, por primera vez en más de 100 años, las personas que trabajan o habitan un edificio pasan a ocupar un lugar central, primándose su salud y bienestar en el diseño constructivo. Algo que, por supuesto, exige especialmente cuidar la calidad del aire interior, lo que se logra gracias a sistemas de filtración cada vez más exigentes y eficaces... 
	
[+]
 
	
 
	WELL, LEED, BREEAM, DGNB, VERDE… las certificaciones de sostenibilidad para edificios se han convertido en un plus imprescindible, no solo para garantizar el cumplimiento medioambiental de un inmueble, sino también, y sobre todo, para mejorar su valor económico y social, proporcionando ahorros energéticos y de emisiones, pero también el bienestar a sus ocupantes.
	
[+]
 
	
 
	Los edificios, aunque benefician a la sociedad, generan aproximadamente un 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Por tanto, abordar su descarbonización es crucial, no solo para mitigar el cambio climático, sino también para proporcionar un entorno estable para futuras generaciones. Los beneficios de la descarbonización de edificios incluyen la mejora de la calidad del aire interior, la eficiencia energética, la salud de la comunidad y la igualdad social... 
	
[+]
 
	
 
	El Grupo Aire Limpio ha adquirido, a través de su filial Ambisalud, el laboratorio Aire Interior S.L. especializado en la evaluación de la calidad del aire interior, con el objetivo de internalizar el control de este tipo de análisis y mejorar así su capacidad de servicio en la realización de inspecciones ambientales en edificios y hospitales.
	
[+]
 
	
 
	Las personas pasamos más de un 90% de nuestro tiempo bajo techo, ya sea en edificios o en medios de transporte. Solo en la Unión Europea, los edificios son responsables, aproximadamente, del 40% del consumo de energía, de más de la mitad del consumo de gas y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. Además, en la actualidad, alrededor del 35% de los edificios de la UE tienen más de 50 años y casi el 75% del parque inmobiliario es energéticamente ineficiente... 
	
[+]
 
	
 
	El Grupo Aire Limpio, formado por las empresas Aire Limpio, Ambisalud, Commtech y Acsos, acaba de ampliar y renovar sus oficinas centrales. El nuevo espacio de trabajo, que duplica en superficie al anterior, se ha diseñado con el criterio de priorizar que sea flexible, diáfano, colaborativo y, sobre todo, poniendo especial atención en el bienestar físico y mental de sus ocupantes, cuidando aspectos como el uso de la luz natural y, como no podía ser de otra forma, la calidad del aire interior... 
	
[+]
 
	
 
	Todos somos conscientes de que, si queremos invertir en nuestro futuro, la economía lineal debe ser sustituida por la circular. Y el mercado de sistemas de gestión de edificios no es ajeno a esta máxima. La preservación de las inversiones realizadas en los edificios se sitúa ahora como punto central, frente a políticas basadas en ciclos de vida establecidos por los fabricantes. Y desde Aire Limpio ya aportamos soluciones en esa línea, gracias a BMS Retrofit y SMoCAI, que cubren cerca de 3 millones de m2 de edificios... 
	
[+]
 
	
 
	El  4 de diciembre a las 16:30h Aire Limpio realizará un webinar sobre los sistemas BMS-Retrofit, que llevarán a cabo Vicente Pinto, director de Producto y Andrea Quintana, responsable comercial de BMS-Retrofit  en la compañía.
Los Sistemas de Gestión de Edificios (BMS) desempeñan un papel fundamental en el control y funcionamiento eficiente de edificaciones. Sin embargo, la tarea de mantenerlos actualizados implica costos periódicos considerables, los cuales podrían reducirse mediante la implementación de enfoques innovadores de modernización... 
	
[+]
 
	
 
	El Grupo Aire Limpio, formado por las empresas Aire Limpio, Ambisalud, Commtech y Acsos, presentará sus últimas novedades en la Feria de Climatización y Refrigeración C&R 2023.
	
[+]
 
	
 
	Aire Limpio ha lanzado una nueva versión de su sistema de monitorización de calidad de aire interior para edificios SMoCAI, escalable ahora de manera gratuita para todos los clientes de la versión anterior.
	
[+]
 
	
 
	Con motivo de su participación en el 40 Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria que tendrá lugar en la ciudad de A Coruña del 4 al 6 de octubre, las compañías que conforman el Grupo Aire Limpio presentarán sus últimas novedades de aplicación en el sector hospitalario. Desde hace dos décadas, Grupo Aire Limpio viene apostando por este congreso, como uno de los más relevantes para mostrar a los asistentes su experiencia y conocimiento del mercado Hospitalario y sanitario en general... 
	
[+]
 
	
 
	En el año 2021 se dispararon las alarmas en nuestro país por las cifras record de casos de Legionelosis –más de 1.700- que registró el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) en España. En el punto de partida, teníamos una legislación obsoleta que no se había modificado desde 2003, aunque complementada y actualizada por la norma UNE 100030:2017 y las Guías Técnicas del Ministerio de Sanidad... 
	
[+]
 
	
 
	El 21 de septiembre a las 16:30, Juan Carlos Ramírez, responsable del departamento de Oficina Técnica de Aire Limpio realizará un webinar para explicar en profundidad cómo funcionan los sistemas de Polarización Activa.
	
[+]
 
	
 
	Aire Limpio ha sido contratado para realizar el sellado de conductos Siselco en un edificio de oficinas de Madrid, que permite sellar los conductos de climatización y ventilación desde el interior de los mismos.
	
[+]
 
	
 
	Aire Limpio ha completado su primera Memoria de Sostenibilidad, que según sus responsables, supone es un paso importante en su continua búsqueda por ser más responsables y sostenibles en todas sus operaciones.
Este documento es una iniciativa voluntaria que refleja su compromiso de mejorar continuamente sus prácticas y políticas.
	
[+]
 
	
 
	¿Puede mejorarse un sistema antiguo de control y climatización de edificios sin reemplazarlo por completo? La respuesta es sí. Y podemos encontrar las claves en Cristalia, un edificio de oficinas de Arima que ha conseguido reducir su consumo energético en más de 88.000 kwh y sus emisiones en 62 t de CO2, gracias a BMS-Retrofit, los sistemas de purificación de aire SIPAP y los filtros fotocatalíticos SFEG, entre otros.
	
[+]
 
	
 
	Árima adquiere y acomete una reforma general del edificio, el cual cuenta con un BMS del año 2005. Uno de los objetivos de Árima era proteger su patrimonio, prolongando la vida útil y actualizando el BMS. Así se evita la inversión en un nuevo BMS.
	
[+]
 
	
 
	Los edificios que usamos hoy en día son responsables de, aproximadamente, el 40% de las emisiones globales de GEI (gases de efecto invernadero) asociadas al consumo de energía. Y hablamos de un activo en aumento, ya que se estima que el parque mundial de edificios se duplique de aquí al año 2060. Al hilo de estos datos, entidades públicas y privadas de todo el mundo se han fijado objetivos concretos para alcanzar la neutralidad carbónica antes del año 2050. Y Ashrae no se ha quedado a la zaga en su Conferencia de invierno de ese año... 
	
[+]
 
	
 
	Con frecuencia los conductos de climatización no se diseñan, instalan y operan con criterios de sostenibilidad. La industria del sector asume que se producen fugas en las redes de conductos de climatización entre un 10% y un 25% de caudal. Esto supone además de un importante incremento de los costes energéticos, un bajo rendimiento del sistema HVAC que afecta a la calidad del aire interior y a la salud de las personas.
	
[+]
 
	
 
	El 13 de abril Commtech realizará un webinar  sobre 'Aportaciones del proceso de commissioning en la fiabilidad, operatividad y mantenibilidad de CPD's'.
	
[+]
 
	
 
	Grupo Aire Limpio, especializado en productos y servicios para la calidad ambiental de interiores y el commissioning de las instalaciones, orientados hacia el ESG de los edificios, ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off Meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías que conforman el grupo: Aire Limpio, Ambisalud, Acsos y Commtech.
	
[+]
 
	
 
	La calidad del aire interior ocupa la primera plana en la agenda pública norteamericana en los temas relacionados con la salud, la edificación y la energía. En octubre de 2022, la Casa Blanca organizó una cumbre sobre la calidad del aire interior en los edificios, con el fin de diseñar las medidas a aplicar, de acuerdo con las lecciones aprendidas en la última pandemia. La idea es mirar a medio plazo e incorporar en los edificios los estándares y medidas oportunas para una mejor protección de las personas... 
	
[+]
 
	
 
	A lo largo del año 2022, en Aire Limpio han desarrollado para el Grupo Lar un proyecto para monitorizar la calidad del aire interior en ocho de sus centros comerciales.
	
[+]
 
	
 
	Aire Limpio ofrecerá el 17 de noviembre un webinar 'Claves ESG en los edificios' donde abordará las diferentes acciones de salud, energía, control y otras prácticas en el ámbito de la ESG en los edificios, acciones e iniciativas que redundan en un mayor atractivo de los inmuebles, mediante la mejora de sus criterios ESG.
	
[+]