La Asociación de Empresas de Áridos de la Comunitat Valenciana (Arival) ha participado en el VII Congreso Nacional de Áridos, celebrado en Córdoba, del 22 al 24 de octubre. En este encuentro se han entregado una serie de galardones a diferentes empresas e instituciones, pertenecientes a Arival.
[+]
El VII Congreso Nacional de Áridos concluyó de forma espectacular: con una demostración a bordo de un dúmper de 100 toneladas circulando a 50 kilómetros por hora. El cierre tuvo lugar en Málaga, durante la visita técnica al Málaga Demonstration & Learning Center (MDLC) de Caterpillar, empresa colaboradora de la Federación de Áridos.
[+]
La Fundación Minería y Vida tendrá una participación destacada en el VII Congreso Nacional de Áridos, reforzando su compromiso con la divulgación, la sostenibilidad y la educación en torno a la minería responsable. El evento se celebrará en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba del 22 al 24 de octubre, bajo el lema 'Áridos: esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible'.
[+]
En vísperas del VII Congreso Nacional de Áridos —Córdoba, del 22 al 24 de octubre—, hablamos con Alberto Novoa, presidente de la Federación de Áridos (Fda) y de la Asociación Galega de Áridos (Arigal), sobre cómo llega el sector a su gran cita. Novoa analiza desde la necesidad de agilizar permisos y mejorar la competitividad, hasta la digitalización de las explotaciones, la transición hacia la sostenibilidad y el papel estratégico del árido en la construcción y la sociedad...
[+]
El Foro Potencia celebra este jueves 25 de septiembre a las 10:00 horas el webinar 'Avances tecnológicos en el sector minero', y aquellos que deseen asistir en directo aún están a tiempo de registrarte. El encuentro, que reunirá a expertos de primer nivel para analizar el papel de la innovación en la transformación de la minería, servirá además de antesala al VII Congreso Nacional de Áridos (Córdoba, 22-24 de octubre).
[+]
El próximo miércoles 25 de septiembre a las 10:00 horas tendrá lugar una nueva edición del Foro Potencia, centrada en los avances tecnológicos en el sector minero. Faltan ya pocos días para este encuentro virtual que servirá como antesala del VII Congreso Nacional de Áridos (Córdoba, 22-24 de octubre) y que reunirá a expertos de primer nivel para analizar cómo la automatización, la digitalización y la sostenibilidad están redefiniendo la minería moderna.
[+]
El 25 de septiembre, a las 10:00 horas, el Foro Potencia celebra el webinar 'Avances tecnológicos en el sector minero', un encuentro que servirá para adelantar los principales contenidos del VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará en Córdoba del 22 al 24 de octubre. Además, la jornada pondrá de relieve cómo la automatización, la digitalización y la sostenibilidad están transformando la minería, mejorando la productividad y reduciendo el impacto ambiental de una industria clave para la economía...
[+]
Hablar de áridos es hablar de progreso. No hay sociedad que pueda desarrollarse sin ellos. Los áridos están presentes en todo: en las carreteras por las que circulamos, en las viviendas que habitamos, en las infraestructuras que sostienen nuestra economía. Andalucía, con su historia, sus retos y sus oportunidades, no es una excepción. Nuestra tierra necesita áridos, hoy y mañana, para seguir una senda de progreso económico y social.
[+]
Han pasado apenas tres años desde que el sector de los áridos celebrara en Oviedo su último congreso nacional, pero la sensación general es que ha transcurrido mucho más tiempo. La razón es evidente: el contexto político, económico y social que rodea a las materias primas minerales ha cambiado radicalmente. La crisis derivada de la COVID-19 y, sobre todo, la invasión rusa de Ucrania, colocaron a los recursos minerales en el centro de la agenda política, tanto en España como en Europa. Lo que antes parecía secundario se ha convertido en un asunto estratégico...
[+]
La Federación de Áridos (FdA) ha presentado el avance de programa del VII Congreso Nacional de Áridos (VII CNA) que se celebrará en Córdoba del 22 al 24 de octubre de 2025. El Congreso destaca por el fuerte apoyo institucional y empresarial que lo respalda, así como por su contenido técnico y estratégico de primer nivel, por lo que todo apunta a que el evento será un éxito.
[+]
La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa) ha celebrado los días 8 y 9 de mayo en en Ávila una nueva edición del Comité de Jóvenes Empresarios y Fomento del Espíritu Empresarial. Este evento reunió a jóvenes profesionales del sector para fortalecer vínculos, compartir experiencias y reflexionar sobre los retos actuales y futuros del sector de los áridos.
[+]
El VII Congreso Nacional de Áridos está ya a la vuelta de la esquina y todo el equipo de organización va dando pasos agigantados en su producción a distintos niveles. Tanto a nivel de expositores, roza el 90%, como de patrocinadores, comunicaciones y estructura. Para avanzar en este sentido, a principios de abril, los máximos responsables de la organización del evento más importante del sector de los áridos en España visitaron, por segunda vez, lo que será la sede del Congreso entre los días 22 y 24 de octubre de 2025...
[+]
El sector de los áridos, como todos los relacionados con la minería y la industria de los que formamos parte activa, se encuentra en un momento de transformación, impulsado por la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más exigente en términos de sostenibilidad, legislación, innovación y eficiencia.
[+]
En su reciente asamblea general, la Asociación Nacional de Fabricantes de Áridos, Anefa, dio a conocer los datos del sector de 2023 y avanzó sus perspectivas para este 2024. El pasado año se consumieron en total 194 millones de toneladas de áridos, de los que el 77,4% se destinaron a la construcción.
[+]
Una de las principales áreas estratégicas, y uno de los más importantes empeños, de la Federación de Áridos (FdA) y del sector de los áridos en general es trabajar para lograr un producto y unos procesos que aseguren los mayores niveles de calidad posibles. Es precisamente en esta área en la que la FdA ha recibido, junto al resto del equipo que forma parte del Comité 146 Áridos de la UNE, un reconocimiento por su labor en pos de la normalización.
[+]
Innovación, circularidad y sostenibilidad. Estos tres conceptos resumen de manera sencilla el nuevo desafío liderado por Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos -Anefa para contribuir, desde la minería de áridos, a un desarrollo más eficiente, concienciado y resiliente. El proyecto, recién aprobado con nota destacada de 14 sobre 15 por la Comisión Europea, responde al nombre de SCIMIN-CRM...
[+]
El pasado jueves 9 de mayo la Asociación Nacional de Fabricantes de Morteros y SATE (ANFAPA) participó activamente en la Asamblea General de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA), donde compartió su visión sobre el presente y futuro del sector de los morteros industriales en España.
[+]
El consumo de áridos naturales para la construcción creció en 2023 en España un 4,7%, alcanzando 143,3 millones de toneladas. A pesar de cerrar el año en crecimiento, el consumo de áridos per cápita sigue siendo unos de los más bajos de Europa según los datos difundidos por la Asociación Nacional de Fabricantes de Áridos (Anefa) durante la celebración de su asamblea general.
[+]
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid acogió la convocatoria conjunta del Comité Científico, el Comité Organizador y el Comité de Medios de Comunicación del VII Congreso Nacional de Áridos. Daniel Torrejón, subdirector General de Minas, también participó en un evento fundamental para el sector que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, durante los días 22 al 24 de octubre de 2025. Una ciudad legendaria, acogedora y Patrimonio de la Humanidad que ejerce como foco cultural de toda Europa...
[+]
La Junta Directiva y todo el equipo de Anefa está trabajando ya en la preparación y en la convocatoria de la asamblea general que tendrá lugar en Madrid el 9 de mayo en el Hotel Vincci Soho de Madrid (calle del Prado, 18).
[+]
El DAAB vuelve a reunir a escolares, administraciones y trabajadores del sector para pasar un día juntos plantando árboles y aprendiendo sobre áridos, biodiversidad y medio ambiente. Los áridos son fundamentales para afrontar todos los desafíos que tenemos por delante como las acciones de mitigación del cambio climático, el crecimiento sostenible o la transición verde. Los que componen esta industria demuestran que están preparados para responder de manera eficiente y clara a estas necesidades y para hacerlo siendo respetuosos con nuestro hábitat...
[+]
El proyecto financiado por la Comisión Europea y liderado por Anefa, DigiEcoQuarry, continúa su labor de impulso de la industria extractiva en toda Europa y su apuesta por la digitalización, la eficiencia y la innovación...
[+]
El año que hemos dejado atrás ha sido un año importante para la industria de los áridos. Un año de trabajo focalizado en el avance del sector en todos los frentes y la colaboración con otras organizaciones como elemento estratégico para ofrecer el mejor servicio a nuestros asociados. Estos últimos meses han estado repletos de actividad a todos los niveles incluyendo, por supuesto, el europeo, y englobando cambios de directivas, avances legislativos y reflexiones de calado sobre nuestro futuro...
[+]
La seguridad y la salud en el trabajo son más que un objetivo estratégico para la industria de las materias primas en España y en Europa. Esto queda patente, por ejemplo, en la participación al primer nivel de Primigea, y de Anefa como parte de la Federación de Áridos, en iniciativas tan valiosas e importantes como el seminario titulado: NEPSI en Acción, el Diálogo Social Europeo Viaja a España que ha tenido lugar el 24 de enero en la sede de la Comisión Europea en Madrid...
[+]
Todos los que conocéis Anefa sabéis que intentamos estar siempre presentes en todos los foros relevantes que tengan que ver con nuestra misión de potenciar e impulsar la minería responsable y sostenible que pone la innovación y la seguridad por delante de todo. Por todas estas razones estuvimos presentes en el XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales celebrado en León del 22 al 24 de noviembre...
[+]
La última junta directiva de Anefa, a la que asistieron la mayor parte de sus miembros, se celebró en la misma sala de máquinas de la industria de la minería, en el centro de la últimas innovaciones del sector, de palas excavadoras, machacadoras y cribas, en Smopyc. Una forma de apoyar de la manera más directa posible al sector sirviendo de nexo entre diversas empresas para asegurar el futuro de los áridos. Durante la Junta Directiva se trataron todos los asuntos de actualidad que afectan al sector: calidad, estrategias de futuro, seguridad laboral, proyecciones económicas…...
[+]
Anefa anuncia que la magnífica ciudad andaluza de Córdoba, ciudad con un ingente legado cultural y monumental con un conjunto urbano reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, será la sede del VII Congreso Nacional de Áridos. La ciudad de Averroes, Maimónides, Lucano, Séneca El Viejo, Abderramán III, Góngora o Yehuda Halevi también cuenta con otros reconocimientos de la Unesco como su Fiesta de Los Patios (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad) y la Ciudad Califal de Medina Azahara...
[+]
A principios del pasado mes de mayo y después de nueve años como presidente de Anefa, Ramón Ruberte cedía el testigo como máximo representante de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos a Santiago Sánchez, gerente de Áridos Valdearcos y de Reutiliza. A pocos días de celebrarse Smopyc 2023, nuestro gran encuentro sectorial, es buen momento para analizar junto al nuevo presidente la situación que atraviesa esta industria y los principales desafíos a los que debe hacer frente...
[+]
La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa) ha hecho público el Informe estadístico sectorial, del que se extrae que el consumo de áridos estimado para la construcción fue de 137,4 millones de toneladas, lo que supone una contracción del 2,1%. A esta cifra hay que añadir unos 4,5 millones de toneladas de áridos reciclados y 1,7 millones de toneladas de áridos artificiales.
[+]
El Consejo Asesor del Foro Potencia se expande con la incorporación de Luz Cerezo, presidenta de honor de Women In Mining & Industry Spain (WIM Spain), y de Rosa Carretón, directora técnica de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa).
Con estas dos nuevas incorporaciones, el Foro Potencia verá enriquecidos sus contenidos en dos sectores clave como son la Minería y las Canteras a través de dos profesionales que atesoran un gran prestigio y una dilatada experiencia en estas actividades...
[+]
En el sector de las materias primas, ¿y en cuál no? se preguntarán, estamos viviendo unos meses con un volumen de actividad incesante y con noticias que dan un vuelco a años de políticas públicas en relación con nuestra actividad. Por un lado, debemos tener en cuenta todos los vaivenes propios del día a día provocados por la volátil y compleja coyuntura económica y geopolítica en la que llevamos inmersos varios años, más aún desde la pandemia global...
[+]
Durante el pasado año, la producción de áridos en España fue de 137,4 millones de toneladas, cifra un 2,1% inferior a la de 2021. Esa cantidad supone un consumo medio por habitante de poco menos de tres toneladas, muy por debajo de la media europea, que se situó en casi los 5,5 millones de toneladas...
[+]
El proyecto Rotate, financiado por la Comisión Europea y liderado por ANEFA, se centra en la potenciación de la sostenibilidad y biodiversidad de la industria extractiva en temas relacionados con la reducción de la huella ambiental y la mejora de la circularidad en las cadenas de valor extractivas y de transformación.
[+]
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha acogido el acto de presentación de la Cátedra Anefa sobre Tecnología de Áridos para la Sostenibilidad. En el acto han intervenido el rector de la UPM, Guillermo Cisneros Pérez; el director de la Escuela, Francisco Javier Elorza Tenreiro; el coordinador de la cátedra y catedrático de la universidad, Carlos López Jimeno y el presidente de Anefa (Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos), Ramón Ruberte Auré...
[+]
La sede de Anefa, la Asociación Nacional de Fabricantes de Áridos, ha acogido la asamblea de la Asociación de Fabricantes de Áridos de la Comunidad de Madrid (AFA Madrid). En el orden del día de la reunión se trataron temas de interés para la asociación como la actualización de los estatutos, las últimas acciones en defensa de los intereses del sector, seguimiento de expedientes mineros, jornadas y otros eventos.
[+]
Estabilidad, rentabilidad y sostenibilidad estos son tres de los pilares fundamentales que busca afianzar el Plan Estratégico Áridos 2030. Su función es ejercer de guía y de brújula para las empresas en tiempos complicados al tiempo que sirve de inspiración y motivación para el desarrollo sostenible del sector.
[+]
Iniciamos un año 2023 que se presenta ante nuestra industria como una ventana a un paisaje repleto de incertidumbres y, a la vez, de grandes oportunidades. Los datos económicos sectoriales que vamos conociendo sobre 2022 nos muestran una ralentización de la construcción y un leve retroceso de los sectores suministradores y nos adelantan una atonía del consumo de áridos a medio plazo.
[+]