A finales de octubre, la asociación Farmaindustria presentó en Madrid su segundo informe sobre el impacto social y medioambiental de las compañías farmacéuticas en España. El documento muestra una industria en plena transición hacia modelos de producción sostenibles, con un 82% de empresas que aplican estrategias de economía circular y un 62% que calculan su huella de carbono. A ello se suma un refuerzo de la igualdad, la estabilidad laboral y la gobernanza ética, en línea con las exigencias de las directivas europeas Csddd y CSRD en materia de sostenibilidad corporativa...
[+]
La reciente aprobación por el Consejo de Ministros del anteproyecto de ley de medicamentos y productos sanitarios ha provocado una reacción conjunta por parte de las principales asociaciones del sector farmacéutico español. A través de un comunicado difundido el 8 de abril de 2025, seis entidades representativas de la industria han expresado su profunda preocupación por los efectos que podría generar la propuesta legislativa, centrando sus críticas en el sistema de regulación de precios para medicamentos fuera de patente...
[+]
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ofrecerá la ponencia 'La estrategia de la industria farmacéutica que impulsará el Gobierno', el próximo 6 de septiembre en el XXIII Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica Española, que cada año se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander...
[+]
La industria farmacéutica innovadora presente en España ha alcanzado su mayor nivel de inversión en I+D de toda la historia, según refleja la última Encuesta sobre Actividades de I+D que Farmaindustria realiza cada año entre sus asociados. Así, en el año 2021 la inversión en I+D de la industria farmacéutica española superó los 1.267 millones de euros, lo que supone un 9,2% más que el año anterior 2020, cuando se alcanzó la segunda mayor cifra de inversión hasta entonces, con 1.160 millones...
[+]
La inversión en investigación y desarrollo de nuevos fármacos está ligada a un beneficio directo en la salud de los pacientes, pero, además, a una reducción de costes que beneficia al sistema y a la sociedad en general. Uno de los mayores estudiosos en este campo es el economista Frank R. Lichtenberg, que ha anticipado las principales conclusiones de un estudio sobre el tratamiento del cáncer en España en el 'I Foro de Alto Nivel El medicamento y el valor social de invertir en sanidad', organizado por Farmaindustria...
[+]
La inversión en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos se está trasladando a Estados Unidos y China, que en los últimos 20 años han aumentado su apuesta en este ámbito en detrimento de Europa. El Viejo Continente representa ahora mismo el 31%, un 25% menos que en 2001, según un informe de la consultora Charles River Associates para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) que se publica este lunes. En el mismo tiempo, China ha multiplicado su cuota de mercado desde el 1 al 8% y Estados Unidos ha pasado del 44 al 52%. Japón ha descendido del 14 al 9%...
[+]
Farmaindustria ha organizado los próximos 10 y 11 de noviembre en Madrid el Encuentro de Alto Nivel El medicamento y el valor social de invertir en sanidad. Reenfocando la regulación económica, donde autoridades sanitarias españolas y europeas, reputados expertos nacionales e internacionales en economía y representantes de la academia y de las compañías farmacéuticas debatirán si invertir en los mejores fármacos disponibles no sólo es necesario, sino especialmente rentable para los países...
[+]