El poliestireno extruido (XPS) se consolida como uno de los materiales aislantes más eficaces para edificios diseñados bajo el estándar Passivhaus. Así lo mantiene el arquitecto Fernando Sanhipólito, experto en edificación de alta eficiencia y director de la plataforma Passive House Training, en la primera entrega de la nueva serie de entrevistas Arquitectura con XPS, impulsada por Aipex, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Poliestireno Extruido.
[+]
Impulsar la construcción industrializada en España no solo puede suponer una modernización del sector. Este sistema que agiliza los tiempos de ejecución y reduce los errores en obra, también introduce importantes cambios a la hora de proyectar, edificar e incluso fabricar soluciones constructivas, generando un cambio de paradigma en todo el sector.
[+]
El consumo de poliestireno extruido (XPS) crecerá a un ritmo constante superior al 4% en los próximos cuatro años. Así lo cree la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence en su informe del periodo 2024-2029.
[+]
La Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido (Aipex) ha aprovechado la aprobación en España del Sistema de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) para destacar la importancia de considerar la durabilidad del poliestireno extruido (XPS) en los respectivos certificados, como medida para impulsar la eficiencia energética en la edificación. La propuesta, respaldada tanto por Aipex como por la Asociación Nacional de Materiales Aislantes (Andimat), busca asegurar que las cualidades del aislamiento se tengan en cuenta durante toda su vida útil...
[+]
Con la llegada de los fondos Next Generation, la rehabilitación energética de edificios ya se está dejando notar, siendo una de las soluciones más adaptadas para mejorar la eficiencia energética en fachadas el sistema de aislamiento térmico SATE, capaz de reducir, gracias al aislamiento, el consumo energético en los hogares...
[+]
El parque edificado español está compuesto por cerca de 26 millones de viviendas (25,8, según datos de la ERESEE 2020), de las cuales tan solo el 5% cuenta con un aislamiento térmico adecuado. La mayoría (54%) se construyeron antes de 1981 y carecen de cualquier protección térmica, situándose en una proporción muy elevada en las zonas climáticas B, C y D...
[+]