Como continuación a mi anterior artículo, vamos a profundizar sobre la diferencia entre la autorización y declaración responsable. Además conviene distinguir en razón del tipo de medio interventor utilizado, la diferente naturaleza de las autorizaciones, que constituyen actos administrativos sujetos a revocación, de las declaraciones responsables que es un acto jurídico privado, tal y como hemos explicado anteriormente.
[+]
La 5/2014 de 4 de abril Seguridad Privada introdujo en su día en determinadas actividades de seguridad del artículo 5, tales como la instalación y mantenimiento de sistemas conectados a centrales de alarma, centros de control y de videovigilancia, la investigación privada desarrollada por detectives privados así como en la actividad compatible impartida por los centros de formación del personal de seguridad privada, a los efectos del inicio y ejercicio de dichas actividades...
[+]
En un contexto de constante evolución tecnológica y de crecientes desafíos para la seguridad pública, el modelo español de seguridad privada se erige como una pieza clave dentro del engranaje de protección ciudadana. Desde su consolidación legislativa con la Ley de 1992 y su posterior actualización mediante la Ley 5/2014, este modelo ha demostrado su eficacia bajo un principio de complementariedad con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado...
[+]
Quiero iniciar el presente artículo partiendo de una afirmación clara respecto a que todos somos conscientes de que nuestro modelo de seguridad privada previsto actualmente en la Ley 5/2014 de 4 de abril de Seguridad Privada contempla y respeta de forma correcta nuestro marco constitucional como complemento del mantenimiento de la seguridad pública.
[+]
La formación empresarial adquiere una capital importancia ante el cambio digital existente. Es un hecho innegable que si no formas de manera permanente a tu recurso humano te hallarás en desventaja ante sectores en permanente competencia como es un sector de servicios tal y como el de la seguridad privada.
[+]
En su nuevo artículo, Jorge Salgueiro-Rodríguez, presidente de Aecra, expone cómo la Ley de Seguridad Privada y su reglamentación vigente establecen las bases y el alcance de los servicios de respuesta humana a las alarmas. A través de un análisis detallado de las normativas, se define y se explora el papel crítico de los vigilantes de seguridad y guardas rurales en la confirmación de señales de alarma, destacando la importancia de estos profesionales en la protección de bienes y personas...
[+]
Son grandes las dudas que tras la publicación de la AEDP de su guía sobre datos biométricos se han suscitado de forma principal en relación en el control del registro de jornada cuando pretendan usarse datos tales como la huella dactilar, reconocimiento fácil en dichas operaciones por el empresario.
[+]
En el mes de septiembre de 2023, en el Congreso de la Formación de Seguridad Privada, tuve la oportunidad de compartir con las partes implicadas en la formación del personal de seguridad privada, ASEFOSP, ANPASP, UCSP, INCUAL y GC una serie de reflexiones de gran interés, que fueron publicadas Interempresas seguridad, en el mes octubre, con un artículo titulado “La situación actual de la formación de la seguridad privada”...
[+]
La formación empresarial adquiere una capital importancia para las empresas de seguridad. Es un hecho innegable que si no capacitas al personal de seguridad, tu empresa quedará obsoleta y la competencia tendrá una ventaja enorme frente a ti. Gustave Flaubert, escritor francés, con buen criterio afirmaba que “la vida es una continua educación”.
[+]
Sin duda alguna que los cambios tecnológicos van por delante de nuestro propio pensamiento y de la capacidad de la ordenación o regulación de éstos a nivel jurídico nos conduce a situaciones llamadas de alegalidad. Por consiguiente, las situaciones de alegalidad en nuestro ordenamiento jurídico constituyen situaciones de falta o insuficiencia de previsión en la ordenación y previsión de los cambios tecnológicos en cuestión.
[+]
El reto de la transformación digital de un sector empresarial como la seguridad privada, con su cambio de modelo de gestión para satisfacer las necesidades de sus clientes, implica su obligación de garantizar que los profesionales de seguridad integrados con las empresas de seguridad cuenten con los conocimientos y capacidades suficientes en la utilización de las nuevas herramientas o medidas de seguridad actualizadas, alcanzando con ello los objetivos establecidos normativamente...
[+]
Las empresas de seguridad privada operan en un sector regulado en España que les impone equiparar el control de los riesgos legales con la monitorización del cumplimiento de la reglamentación efectuado parte de la autoridad de control y supervisión establecida en la Ley 5/2014 de 4 de abril de Seguridad privada.
[+]