Aitiip 3D continúa avanzando en su compromiso con la innovación y la excelencia en fabricación aditiva. En esta ocasión, la compañía presenta en Formnext 2025 su nuevo servicio Aitiip3D Online, una plataforma que permite a los clientes industriales solicitar la cotización online de piezas 3D. Este lanzamiento marca el primer paso hacia la digitalización integral de los servicios de fabricación aditiva de Aitiip.
[+]
Una nueva e importante iniciativa europea, el proyecto SOUL, se pone en marcha para abordar el urgente problema de la contaminación por plásticos en entornos agrícolas y de suelo abierto. El proyecto arrancará el 3 de septiembre de 2025 con una reunión de lanzamiento que abrirá institucionalmente D.ª Mar Paños, Directora General de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, en las instalaciones del coordinador del proyecto, Aitiip Centro Tecnológico, en Zaragoza...
[+]
Las instalaciones de Aitiip Centro Tecnológico, en Zaragoza, acogerán el próximo 2 de octubre una nueva edición de los Aitiip Tech Days, que en esta ocasión se centrará en cómo la fabricación metálica está cambiando la forma de producir piezas industriales. Francisco González, de Meltio, explicará en detalle la innovadora tecnología de la empresa, capaz de trabajar con hilo y polvo metálico en un sistema compacto, accesible y altamente productivo.
[+]
La Universidad de Cádiz ha acogido la reunión inaugural de AQUACARE, un proyecto europeo que busca proteger las cuencas hidrográficas del Sudoeste de Europa frente a los microcontaminantes. El consorcio, formado por nueve entidades de España, Portugal y Francia, trabajará durante los próximos tres años en la gestión sostenible del agua en los ríos Guadalete, Duero, Têt, Adour y Nivelle.
[+]
La versatilidad, ligereza y resistencia del plástico lo ha convertido en un material esencial en sectores tan diversos como la automoción, la construcción, la energía o la salud. Gracias a él podemos fabricar piezas livianas, resistentes y precisas que no serían posibles con otros materiales. Sin embargo, el contexto actual plantea nuevos desafíos. El mercado demanda productos más personalizados, series más cortas y materiales más sostenibles.
[+]
Los plásticos son los materiales más versátiles que existen, los utilizamos
diariamente en cientos de productos, son ligeros, se pueden configurar sus
prestaciones ad hoc y son baratos de producir. Además son materiales que se
pueden diseñar, reutilizar y regenerar convirtiéndolos en piezas claves de una
economía circular y sostenible.
[+]
La sociedad del siglo XXI es la sociedad de los residuos: generamos residuos en nuestras casas, principalmente en forma de envases; en la industria, en forma de aceites y productos químicos, entre otros; y en la agricultura, con restos de poda, cultivos o estiércol. De la capacidad que tengamos de revalorizar esos residuos y convertirlos en recursos dependerá en gran parte nuestro éxito en frenar el cambio climático y construir un mundo más sostenible...
[+]
El proyecto SISTERS, financiado por la Unión Europea, trabaja para reducir sistemáticamente la pérdida y el desperdicio de alimentos en Europa mediante la implementación de soluciones innovadoras a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria. Su enfoque integral tiene como objetivo disminuir el desperdicio alimentario en un 27,4% y reducir las emisiones de CO2 en torno al 20% en los casos de estudio analizados, alineándose plenamente con las estrategias europeas de sostenibilidad y eficiencia...
[+]
El centro tecnológico Aitiip organizará el próximo 12 de junio una nueva edición de los Aitiip Tech Days 2025, un evento en el que participará Stratasys y Excelencia-Tech, para explorar los últimos avances en fabricación aditiva, escaneo 3D y post-procesado industrial.
[+]
La fabricación aditiva -que se basa en la creación y reparación de piezas mediante tecnologías de impresión 3D con distintos materiales- se está consolidando como una de las tecnologías esenciales para la transformación de la industria española. Es una tecnología que permite a industrias de sectores tan diversos como defensa, automoción, aeroespacial, naval, minería, petróleo y gas, entre muchas otras, fabricar de forma distintas ganando en autonomía de fabricación y aumentando su productividad y reduciendo costes de producción de piezas...
[+]
El centro tecnológico Aitiip organizará el próximo jueves 29 de mayo una nueva edición de los Aitiip Tech Days 2025, que mostrará cómo las soluciones en escaneado 3D y fabricación aditiva están redefiniendo la eficiencia industrial. Este evento contará con la participación de Daniel Eguillor, director comercial de AsorCAD, e Iñaki Martínez, Account manager en Creaform Iberia, quienes compartirán su experiencia en la aplicación de estas tecnologías en entornos reales de producción...
[+]
Aitiip Centro Tecnológico, uno de los actores más destacados del consorcio Cervera Recipol, ha alcanzado logros notables en el desarrollo de tecnologías avanzadas para el reciclaje sostenible del poliuretano. Gracias a su liderazgo y compromiso con la economía circular, Aitiip está marcando el camino hacia soluciones innovadoras que reducen el impacto ambiental y fomentan la reutilización de este material en sectores industriales clave.
[+]
Desde el ecosistema de innovación Eco-Aero, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), se organiza el 18 de marzo una jornada demostrativa bajo el título ‘Nuevas tecnologías para la digitalización y sostenibilidad en el sector aeroespacial’. Este evento se celebrará en el Centro Tecnológico Aitiip (Zaragoza) y reunirá a los principales actores del sector para analizar los retos y oportunidades clave en innovación y sostenibilidad...
[+]
En el mundo de la fabricación avanzada, la programación de robots sigue siendo uno de los principales retos para la automatización industrial. Tradicionalmente, programar un robot requiere conocimientos en código y configuraciones complejas, limitando su uso a especialistas. Pero ¿y si programar un robot fuera tan sencillo como dibujar un movimiento con las manos? Esa es la propuesta de Robomimic, un innovador sistema de programación por imitación que cambia por completo las reglas del juego desarrollado por Aitiip Centro Tecnológico...
[+]
Los centros tecnológicos aragoneses Circe y Aitiip han sido reconocidos como líderes en innovación europea en bioeconomía con la adjudicación de siete proyectos financiados por el programa Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU). Estos proyectos, que representan un 25% del total de las iniciativas seleccionadas, consolidan el papel de Aragón como motor de desarrollo sostenible e innovación en Europa.
[+]
El centro tecnológico Aitiip, que cuenta con uno de los laboratorios de desarrollo de fabricación aditiva más grandes de Europa, ha adquirido una máquina S1 de AM Solutions – 3D post processing technology para automatizar la operación de postprocesado que realizaba de forma manual. “El resultado ha sido una mayor eficiencia operativa, una mejor calidad y un aumento de la capacidad de producción”, explican desde AM Solutions.
[+]
El centro tecnológico Aitiip organizará el próximo 16 de enero en sus instalaciones de Zaragoza una nueva jornada de los Aitiip Tech Days, una serie de eventos especializados, diseñados para conectar a las principales empresas del sector con las tecnologías más avanzadas de impresión 3D industrial...
[+]
El centro tecnológico Aitiip organiza el próximo 5 de diciembre en sus instalaciones de Zaragoza la última jornada de los Aitiip Tech Days, una serie de eventos especializados, diseñados para conectar a las principales empresas del sector con las tecnologías más avanzadas de impresión 3D industrial...
[+]
Los envases de alimentos están en el centro de una transformación enfocada a proteger los productos y respetar el medio ambiente. La innovación, encabezada por empresas como Tecnopackaging en el marco del proyecto Crescere, plantea un enfoque pionero: recubrimientos protectores y tintas elaboradas con proteínas vegetales provenientes de residuos de leguminosas...
[+]
Este pasado mes de septiembre comenzó una nueva y prometedora iniciativa, Wood4plastic, con el objetivo de abordar la necesidad de alternativas sostenibles en la industria de los bioplásticos. El proyecto europeo, que tiene una duración de 36 meses y está financiada por el Programa LIFE con un presupuesto cercano a los 3 millones de euros, se centrará en utilizar residuos agroforestales para desarrollar bioplásticos innovadores y rentables...
[+]
El sector del plástico en Europa, y particularmente en España, está experimentando una transformación significativa, impulsada por las presiones regulatorias orientadas a conseguir una mayor sostenibilidad. La innovación tecnológica, encabezada por avances en fabricación aditiva (FA), bioplásticos y reciclaje químico, está revolucionando cómo se producen, usan y reciclan los plásticos.
[+]
En los últimos años, las alternativas sostenibles al plástico han pasado de ser una promesa lejana a convertirse en una realidad palpable en muchos sectores industriales. Sin embargo, mientras que la atención se ha centrado principalmente en productos de un solo uso, como bolsas y envases, existe otro frente crucial en esta batalla: los productos plásticos con estructuras más complejas y prestaciones más altas...
[+]
El centro tecnológico Aitiip, en Zaragoza, ultima los preparativos para la segunda jornada de Aitiip Tech Days, que tendrá lugar en sus instalaciones el próximo 3 de octubre. En esta ocasión, participará la empresa 3DZ con varias de sus representadas: Formlabs, Nexa 3D y Markforged.
[+]
El fabricante de impresoras 3D Nikon SLM Solutions, representado en España por Delteco, presentó su innovadora tecnología para la fabricación aditiva en metal en la primera jornada de los Aitiip Tech Days, celebrada el pasado 19 de septiembre en las instalaciones del centro tecnológico Aitiip, en Zaragoza. Dirigido a empresas y profesionales del sector, el evento contó también con la participación de expertos de Delteco y del propio centro.
[+]
El centro tecnológico Aitiip organizará los Aitiip Tech Days, una serie de jornadas especializadas, diseñadas para conectar a las principales empresas del sector con las tecnologías más avanzadas de impresión 3D industrial. A lo largo de estas sesiones, el visitante tendrá la oportunidad de conocer de cerca las innovaciones que están transformando la fabricación aditiva, escuchar casos de éxito directamente de sus protagonistas, y descubrir cómo estas tecnologías pueden potenciar la eficiencia y competitividad en su sector...
[+]
Hoy en día, aproximadamente el 33% (en peso) de las partes comestibles de los alimentos producidos para el consumo humano se desperdicia, lo que equivale a alrededor de 1.300 millones de toneladas de pérdida y desperdicio de alimentos (por sus siglas PDA) por año. Además de tener un enorme impacto ético y social, esto es medioambientalmente insostenible afectando negativamente a la calidad del aire, el suelo y el agua y, en consecuencia, a la biodiversidad y el clima.
[+]
Aitiip Centro Tecnológico ha suscrito su participación dentro del proyecto COMPASS. Una iniciativa enmarcada en el programa Horizonte Europa, y que abordará el reto de la recuperación de materiales de alto valor del sector aeronáutico y de automoción, con el objetivo de fabricar nuevos productos, reduciendo así el desperdicio del 30% de los residuos generados en los procesos de producción de aviones o coches. Es el caso, por ejemplo, de chapas metálicas o paneles de material plástico compuesto (composites), que hasta ahora terminaban en vertederos...
[+]
Aitiip Centro Tecnológico, referente en innovación y desarrollo de materiales, continúa inmerso en el reto de liderar el proyecto Cubic, una iniciativa de investigación e innovación financiada por el partenariado Circular-Bio-based Europe – Joint Undertaken (CBE-JU) en el marco de Horizonte Europa, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea.
[+]
El Instituto Tecnológico del Plástico Aimplas, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo del Transporte y la Energía (Cidaut) y los centros tecnológicos AITIIP y Gaiker han constituido la Red MARFIL. El objetivo de la misma es incrementar la utilización de bioplásticos, aditivos y refuerzos procedentes de fuentes renovables como materiales innovadores en sectores clave.
[+]
Aitiip, junto a su spin-off Moses Productos, participa activamente en el proyecto europeo Terrific, coordinado por Novamont y financiado por la Alianza Empresarial Circular Biobasada Europea (CBE JU), una iniciativa público-privada entre la Unión Europea y el Consorcio de Industrias de Base Biológica (BIC). Terrific es un proyecto flagship, es decir, uno de los buques insignia dentro del programa al que se destinan grandes recursos para el desarrollo de innovaciones únicas en su género a escala industrial en el mercado europeo...
[+]
Informe del sector de la impresión 3D / fabricación aditiva 2024
[+]
Aitiip Centro Tecnológico, situado en Zaragoza, centra sus esfuerzos en la investigación en torno a los plásticos y a la fabricación aditiva, principalmente. Como el resto de los 52 centros tecnológicos integrados en Fedit, la Federación Española de Centros Tecnológicos, es un organismo de investigación sin ánimo de lucro que genera conocimiento tecnológico. Muchos de ellos estarán en MeetechSpain 2024, un evento que reunirá al ecosistema español de innovación el 13 y 14 de junio en Madrid...
[+]
El agua, recurso vital para los ecosistemas, los organismos y las actividades humanas, ha sufrido un progresivo deterioro. Debido a la contaminación y un uso inadecuado de los recursos, se ha producido una rápida degradación (40% desde 1992) de los ecosistemas marinos y fluviales, un empobrecimiento de la biodiversidad y un descenso en la disponibilidad de agua potable o de calidad , tendencia insostenible y que requiere acciones efectivas...
[+]
El futuro de la sostenibilidad e innovación de los materiales biobasados ha sido el eje central de la II Conferencia 'Retos, tendencias y soluciones en el desarrollo y procesamiento de productos de base biológica' que se ha celebrado durante dos días en Zaragoza y que ha reunido a decenas de expertos internacionales que han debatido sobre este tipo de materiales y cuáles son los retos del futuro en cuanto a reciclaje y aprovechamiento. “Actualmente tenemos un grave problemas de materiales que se desechan en los vertederos...
[+]
El presente y futuro de los productos de base biológica será el eje central de la II Conferencia 'Retos, tendencias y soluciones en el desarrollo y procesamiento de productos de base biológica', que se celebrará en Zaragoza los días 14 y 15 de mayo. Un encuentro que se enmarca en el proyecto IPPT_TWINN, cuya finalidad es reforzar la excelencia científica y la capacidad de innovación en el ámbito de las tecnologías de procesado de polímeros en FTPO (Facultad de Tecnología de Polímeros-Eslovenia)...
[+]
Aitiip centro tecnológico organiza los próximos 14 y 15 de mayo la II Conferencia Internacional biopolímeros y biomateriales, junto con el proyecto europeo IPP-TWINN, y la colaboración con Composiforum.
[+]
Aitiip Centro Tecnológico ha sido seleccionado como ganador de los Quality Innovation Award 2023 por sus líneas de investigación en materiales biobasados y tecnologías de reciclaje químico-enzimático para la separación de plásticos complejos. Se trata de un prestigioso galardón que reconoce las mejores líneas de I+D+i a nivel internacional en distintas categorías. El jurado, que ha evaluado a más de 500 proyectos desarrollados de 14 países de todo el mundo, ha otorgado a Aitiip el premio a la “Innovación de economía circular y huella de carbono cero”...
[+]
Renfe incorpora en su área industrial un servicio integral avanzado de fabricación aditiva (impresión 3D), para suministrar componentes de ferrocarril, atendiendo así las necesidades de fabricación de piezas para la flota de trenes de Renfe, bien sean de nueva producción, o recambios de aquellos elementos que hayan quedado obsoletos o deban ser sustituidos al presentar algún daño. Durante todo el proceso productivo, Renfe se apoya en las capacidades tecnológicas de Aitiip, centro de referencia a nivel nacional y europeo en fabricación aditiva...
[+]
El proyecto europeo Bizente, coordinado por Aitiip Centro Tecnológico, se embarca de lleno en sus últimos meses de trabajo. Una investigación de tres años en los que un consorcio internacional conformado por una decena de socios ha desarrollado una innovadora tecnología para reciclar plásticos. El objetivo es hacer viable la recuperación de materiales estratégicos y darles una segunda vida. Mediante ingeniería de proteínas, Bizente modifica molecularmente enzimas y resinas, haciéndolas aptas para la biodegradación controlada en un biorreactor...
[+]
Aitiip Centro Tecnológico lidera Cubic, un nuevo proyecto europeo que busca mejorar la sostenibilidad y circularidad de productos considerados complejos, por estar fabricados a partir de estructuras compuestas hasta ahora no reciclables. Para ello, Cubic investigará el desarrollo de nuevos materiales de base biológica, principalmente a partir de lignina y aceites vegetales, para diseñar nuevos productos intermedios 100% reciclables. Estos, a su vez, conformarán las estructuras de dos prototipos sostenibles: un contenedor para almacenar gas hidrógeno y un asiento de automóvil...
[+]
El equipo de Aitiip Centro Tecnológico, en colaboración con la multinacional Liebherr, se despide del proyecto europeo INN-PAEK, que ha coordinado durante tres años, tras haber alcanzado prometedores resultados científico-técnicos...
[+]
La industria aeronáutica actual se encuentra inmersa en una revolución ecológica gracias a la creciente implementación de materiales compuestos. Los materiales compuestos, formados por una matriz y un elemento rigidizador, ocupan un lugar en la historia de la aviación desde el primer vuelo de los hermanos Wright, cuando en 1903 utilizaron tela de muselina reforzada con madera de abeto. Al igual que la propia industria de la aviación, la industria de los materiales compuestos se ha desarrollado hasta los actuales materiales de matriz polimérica reforzados con fibra de carbono o de vidrio...
[+]
Sin duda alguna, el sector está camino a la madurez, tanto en la propuesta de los fabricantes en cuanto a tecnologías disponibles y materiales, como en la tendencia de consumo de la industria, la cual, ya apuesta por incluir la fabricación aditiva como una herramienta productiva, y no solamente de prototipado como se venía haciendo tradicionalmente...
[+]
Era finales de 1995 cuando Aitiip dio sus primeros pasos como entidad orientada a la innovación y a la tecnología. Muy poco tiempo después, el centro tecnológico apostó por la impresión 3D, adquiriendo su primera máquina de sinterizado láser (SLS), con la que pudo confirmar rápidamente que su apuesta había sido certera. Desde entonces, Aitiip acumula más de 20 años de experiencia en investigación, desarrollo tecnológico e inversiones. Dos décadas de crecimiento alrededor del mundo de la fabricación aditiva, que desembocan ahora en su propuesta más innovadora: nace Aitiip3D...
[+]
Las enzimas pueden ayudar a resolver uno de los problemas ambientales más apremiantes en la actualidad: eliminar los residuos plásticos. Se ha demostrado que determinadas enzimas tienen el potencial de iniciar y acelerar la degradación de multitud de plásticos. Esto permitiría reducir su impacto ambiental mediante el diseño de enzimas orientadas adecuadamente al fin de vida del plástico: bien por el diseño de nuevos materiales que integren dichas enzimas y permitan su biodegradación controlada, o bien mediante la recuperación de los flujos plásticos y su posterior reciclaje enzimático...
[+]
En los últimos años, los materiales de base biológica se han popularizado a nivel industrial por su multifuncionalidad y sus altas prestaciones. En ese contexto, y con el objetivo de mejorar, todavía más, las propiedades de los productos del futuro, el proyecto europeo Bio-Uptake, coordinado por Aitiip Centro Tecnológico y financiado por la Unión Europea con casi 6 millones de euros, desarrollará un conjunto de productos intermedios avanzados, que aspiran a cambiar el paradigma de la industria y el consumo...
[+]
El proyecto REMEDIES, financiado por la Unión Europea con casi ocho millones de euros, busca crear un nuevo modelo sostenible para frenar el impacto de los microplásticos en 8 zonas mediterráneas, mediante el diseño de sistemas avanzados para monitorizar, recoger, reciclar y transformar los residuos extraídos en nuevos productos (biovasos y biobotellas). REMEDIES es el primer proyecto seleccionado del recién creado programa Horizonte Misión: Océanos, mares y aguas, dentro de Horizonte Europa...
[+]
El proyecto Welder, en el que participan CT Ingenieros, Aimen, Fundación Aitiip y Dukane IAS, tiene por objetivo diseñar, desarrollar y desplegar dos soluciones plenamente operativas de soldadura basadas en robots, modulares y flexibles (Plug-and-produce). Dichas soluciones son soldadura ultrasónica y soldadura resistiva end-effectors. Las soluciones desarrolladas en Welder incluyen el utillaje, herramientas y auxiliares necesarios para llevar a cabo el cierre de las junturas del fuselaje de 8 metros de longitud en el demostrador...
[+]
El Centro Tecnológico Aitiip concentra una amplia experiencia y conocimiento en el campo de la innovación aeronáutica. Su equipo de expertos en ingeniería y desarrollo de materiales avanzados lidera múltiples proyectos europeos para dar soporte tecnológico a la industria de la aviación, en plena transición verde. En este sentido, Aitiip coordina iniciativas circulares enmarcadas en el campo del reciclaje y la recuperación de materiales compuestos, que aspiran a revolucionar el futuro de la aeronáutica...
[+]
El proyecto europeo Bizente, coordinado por Aitiip Centro Tecnológico y financiado por la Comisión Europea con casi tres millones de euros, continúa desarrollando una tecnología pionera que permitirá biodegradar compuestos termoestables, hasta ahora no reciclables, mediante el uso de enzimas. La investigación, que acaba de cumplir treinta meses en curso, y en la que colaboran una decena de socios europeos, permitirá recuperar componentes de alto valor (monómeros de las resinas), para después ser reutilizados y reintroducidos en el mercado...
[+]
Un futuro más sostenible gracias al reciclaje de los composites se debatió el 17 de noviembre en Zaragoza en la III edición de Composiforum, un foro internacional que reúne a científicos y expertos de centros de investigación, universidades y compañías punteras de varios países europeos. Desde la estructura de un avión, de aerogeneradores, la fabricación de coches o solo de una simple raqueta de pádel o un esquí. Todo pasa por la utilización de los materiales compuestos, basados en plásticos...
[+]
El futuro de diferentes sectores como la aeronaútica, la construcción o la automoción se expondrá y debatirá en Zaragoza. La capital aragonesa acogerá el próximo 17 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la tercera edición de Composiforum 2022, el foro internacional de la industria e investigación sobre los materiales compuestos y sus aplicaciones.
[+]