HBM, fabricante de equipos y componentes para la medida de magnitudes mecánicas y pesaje, amplía su programa de productos para el análisis experimental de tensiones con la técnica de medida óptica, basada en las llamadas rejillas de Bragg en fibra. A dicha ampliación pertenecen tanto las bandas extensométricas ópticas como los sistemas de registro de valores medidos (interrogadores) para la conexión de las bandas extensométricas. Además, la compañía ha complementado el software catman AP con el nuevo módulo EasyOptics. 
Las bandas extensométricas ópticas están diseñadas, por ejemplo, para las mediciones en plásticos reforzados con fibra, en atmósferas potencialmente explosivas, así como en componentes de la técnica de alta tensión y gran amperaje. 
Las rejillas de Bragg se inscriben en fibras de vidrio o guías fibro-ópticas y pueden utilizarse en la técnica de medida, entre otras cosas, para la medición de extensión. Aunque esta tecnología es conocida desde hace años, hasta ahora no estaba lista para la puesta en práctica. 
Con el desarrollo de una banda extensométrica óptica se ha simplificado y mejorado decisivamente su manejo, ya que se instalan exactamente igual que las eléctricas. Se prepara el punto de medición, a continuación se posiciona la banda extensométrica óptica y se pega con los adhesivos ya conocidos en la técnica de medida clásica. Por lo tanto, no es necesario aprender nuevos pasos de instalación. 
Además, una notable ventaja de las bandas extensométricas ópticas reside en la posibilidad de disponerlas en fila sobre una fibra de vidrio. De este modo el usuario necesita menos tiempo para su conexión y ahorra peso frente a las líneas eléctricas. 
El módulo EasyOptics de catman AP ofrece la posibilidad de registrar simultáneamente las señales de las bandas extensométricas ópticas y eléctricas, y representarlas conjuntamente, lo que supone una verdadera ventaja en las mediciones comparativas con bandas extensométricas ópticas y eléctricas.