El centro tecnológico Eurecat ha creado una formulación innovadora de ácido poliláctico, un plástico biodegradable de origen natural conocido como PLA. Está diseñada específicamente para la fabricación de textiles de bajo impacto ambiental tanto en el origen, fuentes renovables, como en el final del ciclo de vida a través de su biodegradabilidad, que puede contribuir a la reducción de los residuos plásticos en ámbitos como la industria alimentaria.
Este compuesto surge del estudio de los bioplásticos como alternativa sostenible a los plásticos convencionales usados en la industria. Estos se pueden utilizar para fabricar productos textiles de un solo uso que se degraden de forma natural, acelerada y sin dejar residuos en el medio ambiente.
A pesar de que el ácido poliláctico es biobasado, su tiempo de biodegradación todavía es muy alto, por lo que Eurecat ha estudiado alternativas modificando la formulación del PLA para acelerar su degradación. A partir de este proceso, se han obtenido hilos sintetizados, con el fin de obtener una biodegradación acelerada.
El PLA es un plástico biodegradable elaborado a partir de recursos renovables, usado habitualmente en la impresión 3D. Se puede obtener a partir de la fermentación de vegetales como el maíz y la yuca, entre otros.
En el caso de la industria textil, es habitual el uso de plásticos sintéticos como el poliéster (PET, PBT y PTT), nylon (Poliamida) o polipropileno. Sin embargo, hay poliésteres sintetizados a partir de recursos naturales como el PLA, que son una alternativa sostenible a los plásticos sintéticos convencionales derivados del petróleo.