Centro Tecnológico Azti - Derio - Noticias

Foto de ENVIRODIGITAL avanza como herramienta clave para la evaluación ambiental del sector agroalimentario

ENVIRODIGITAL avanza como herramienta clave para la evaluación ambiental del sector agroalimentario

La plataforma digital ENVIRODIGITAL, desarrollada por Azti y basada en la metodología europea de Huella Ambiental de Producto (PEF), continúa su evolución como herramienta de referencia para medir, gestionar y reducir el impacto ambiental de los productos y procesos agroalimentarios... [+]
Foto de Tres investigadores de Azti, nuevos miembros del comité científico pesquero de la UE

Tres investigadores de Azti, nuevos miembros del comité científico pesquero de la UE

El Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STECF), órgano asesor de la Comisión Europea en políticas de sostenibilidad pesquera, ha renovado su composición para el periodo 2025–2028 volviendo a depositar su confianza en el personal investigador de Azti, lo que refuerza el liderazgo científico de la institución en Europa... [+]
Foto de El II Fórum del Pescado y de Productos del Mar impulsa la innovación y la sostenibilidad para reactivar el consumo en España

El II Fórum del Pescado y de Productos del Mar impulsa la innovación y la sostenibilidad para reactivar el consumo en España

Profesionales del sector pesquero, la distribución, la investigación y la administración se dieron cita el 3 de julio en Vigo para abordar los grandes retos de la industria del pescado, el marisco y las conservas. Fue en el II Fórum del Pescado y de Productos del Mar, organizado por la revista TecnoSEAFOOD de Interempresas Media, donde se puso el foco en la necesidad de recuperar el consumo, fomentar la sostenibilidad y apostar por la digitalización para innovar y garantizar el futuro del sector... [+]
Foto de El II Fórum del Pescado y de Productos del Mar reunirá en Vigo a líderes del sector para abordar los desafíos de consumo, innovación y talento

El II Fórum del Pescado y de Productos del Mar reunirá en Vigo a líderes del sector para abordar los desafíos de consumo, innovación y talento

El próximo jueves, 3 de julio, la Sede Afundación de Vigo acogerá la segunda edición del Fórum del Pescado y de Productos del Mar, una jornada técnica organizada por la revista TecnoSEAFOOD de Interempresas Media con el impulso de Abanca. El encuentro reunirá a expertos, empresas y entidades clave para abordar los principales retos de la cadena de valor: desde el impulso al consumo y la digitalización, hasta la sostenibilidad de los recursos y la captación de talento... [+]
Foto de Inteligencia artificial, innovación y estrategia comercial: ejes del II Fórum del Pescado y de Productos del Mar

Inteligencia artificial, innovación y estrategia comercial: ejes del II Fórum del Pescado y de Productos del Mar

El próximo 3 de julio, la Sede Afundación de Vigo reunirá a los principales actores del sector en el Fórum del Pescado y de Productos del Mar 2025. Esta jornada técnica, organizada por la revista TecnoSEAFOOD de Interempresas Media con el impulso de Abanca, celebrará su segunda edición con un enfoque centrado en la innovación tecnológica y las nuevas estrategias de venta... [+]
Foto de El II Fórum del Pescado y los Productos del Mar desvelará las claves para transformar la eficiencia en competitividad

El II Fórum del Pescado y los Productos del Mar desvelará las claves para transformar la eficiencia en competitividad

Bajo el lema ‘Del desafío a la oportunidad: cómo impulsar la eficiencia y las ventas de un sector resiliente’, el II Fórum del Pescado y los Productos del Mar se celebrará el próximo 3 de julio en la sede Afundación de Vigo. Organizado por la revista TecnoSEAFOOD, de la editorial Interempresas Media, esta segunda edición es ya un foro estratégico para abordar los principales retos y oportunidades que afronta la industria pesquera y conservera.
[+]
Foto de EATendencias: 8 tendencias alimentarias basadas en ciencia, tecnología y conocimiento del consumidor

EATendencias: 8 tendencias alimentarias basadas en ciencia, tecnología y conocimiento del consumidor

En un sector alimentario en constante evolución, comprender hacia dónde se dirige el consumo es más que una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica. En este contexto, Azti, centro tecnológico especializado en el ámbito alimentario y marino, presenta su informe EATendencias 2025-2027, que identifican ocho grandes focos de transformación: resiliencia climática, sostenibilidad, diversificación proteica, transparencia, seguridad alimentaria, océanos como fuente de alimentos, nutrición personalizada y alimentación y bienestar integral... [+]
Foto de Método pionero para optimizar la producción de caviar mediante sexado temprano de esturiones

Método pionero para optimizar la producción de caviar mediante sexado temprano de esturiones

Azti ha desarrollado y patentado el primer sistema de sexado temprano de esturiones basado en un método de PCR a Tiempo Real. Esta tecnología permite a las empresas acuícolas identificar el sexo de los esturiones (familia Acipenseridae) a edades tan tempranas como 1-2 años, optimizando la cría y producción de caviar, un producto de altísimo valor en el mercado gourmet.
[+]
Foto de El mar y la innovación se dan la mano en Oarsoaldea Urdina

El mar y la innovación se dan la mano en Oarsoaldea Urdina

La comarca de Oarsoaldea continúa avanzando hacia un modelo económico más sostenible y conectado con los retos del futuro gracias a la iniciativa Oarsoaldea Urdina, impulsada por el centro tecnológico AZTI, la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea y la Autoridad Portuaria de Pasaia, con el apoyo financiero del Gobierno Vasco en el marco del programa Berpiztu y la estrategia ZAP (Zonas de Actuación Preferente)... [+]
Foto de Azti explora la transformación digital de la flota pesquera con IA y soluciones sostenibles

Azti explora la transformación digital de la flota pesquera con IA y soluciones sostenibles

El sector pesquero europeo da empleo directo a casi 120.000 personas y genera un total de 3,49 millones de toneladas de capturas con un valor de 6.600 millones de euros, según los últimos datos disponibles de 2022. Esta industria tiene un impacto económico significativo en el continente, pero factores como el cambio climático, el alza de los precios de los carburantes, los cambios en los patrones de consumo y las estrictas regulaciones amenazan su sostenibilidad a largo plazo... [+]
Foto de Azti, reconocido como Lighthouse Living Lab en Europa por su papel en la alimentación del futuro

Azti, reconocido como Lighthouse Living Lab en Europa por su papel en la alimentación del futuro

Azti ha sido reconocido como Lighthouse Living Lab por la red europea FutureFoodS, una distinción que lo posiciona como una instalación piloto de referencia en la transformación de los sistemas alimentarios europeos. Esta designación no solo reafirma el liderazgo de Azti en innovación agroalimentaria, sino que también abre nuevas oportunidades estratégicas tanto para el centro como para las empresas y entidades que colaboran estrechamente con él... [+]
Foto de El txakoli de Artomaña alcanza A, la mejor categoría Enviroscore

El txakoli de Artomaña alcanza A, la mejor categoría Enviroscore

La empresa Artomaña Txakolina, S.L. se ha convertido en pionera en el sector de las bodegas al obtener la calificación A (impacto ambiental muy bajo) del etiquetado ambiental Enviroscore en 10 de sus 11 vinos que comercializa con su propia marca, mientras que el restante ha alcanzado la categoría B (bajo impacto). Este logro, que reflejará en las etiquetas de su próxima añada con el logo oficial de Enviroscore, consolida su liderazgo en producción sostenible y transparencia medioambiental... [+]
Foto de Economía azul: cultivando un futuro sostenible desde nuestros océanos

Economía azul: cultivando un futuro sostenible desde nuestros océanos

Ante la previsión de que la población mundial alcance los 9.800 millones de habitantes en 2050, se plantea la siguiente pregunta: ¿cómo alimentar de forma sostenible a este creciente número de bocas? Una parte fundamental de la solución consiste en apostar por la economía azul, que se centra en el uso sostenible de los recursos oceánicos. [+]
Foto de Un proyecto piloto busca recuperar la pesca de atún rojo en el Cantábrico

Un proyecto piloto busca recuperar la pesca de atún rojo en el Cantábrico

Dos innovadoras instalaciones acuícolas sumergibles instaladas frente a Getaria se probarán en verano de 2025 con el objetivo de recuperar la pesca de atún rojo en el Cantábrico. Si bien las pruebas se harán en un número limitado de ejemplares, los atunes se pescarán vivos en colaboración con la flota local a través de artes de cerco y los resultados se evaluarán por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). [+]
Foto de Crean nuevos alimentos a partir de leguminosas producidas sin agroquímicos

Crean nuevos alimentos a partir de leguminosas producidas sin agroquímicos

Los centros tecnológicos AZTI y NEIKER han creado harinas, snacks y untables con propiedades nutricionales mejoradas y adaptadas a las necesidades de las personas mayores. El desarrollo fomenta una producción agrícola más respetuosa con el medio ambiente, evitando fertilizantes o fitosanitarios, y ofrece proteínas alternativas de origen vegetal saludables y accesibles.
[+]
Foto de Un proyecto piloto quiere recuperar la pesca de atún rojo en el Cantábrico

Un proyecto piloto quiere recuperar la pesca de atún rojo en el Cantábrico

La pesca de atún rojo en el mar Cantábrico está condicionada por su escasa rentabilidad para la flota pesquera debido al menor tamaño de los ejemplares capturados y también por las condiciones meteorológicas que complican su captura con las técnicas habituales. Por este motivo, actualmente, una gran parte de la cuota de Euskadi se cede a otras regiones de España... [+]
Foto de Bilbao acoge la jornada ‘Alimentación del futuro: estrategias geopolíticas y sostenibilidad en la cadena alimentaria’

Bilbao acoge la jornada ‘Alimentación del futuro: estrategias geopolíticas y sostenibilidad en la cadena alimentaria’

El pasado lunes 23 de septiembre se celebró en el BBK Kuna de Bilbao la jornada ‘Alimentación del futuro: estrategias geopolíticas y sostenibilidad en la cadena alimentaria’. El evento, impulsado por el centro tecnológico Azti, Basque Know How Fundazioa y la Asociación Vasca de Gastronomía (AVDG), reunió a actores clave de la cadena de valor alimentaria para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros que enfrenta el sector, con un enfoque en la sostenibilidad y las estrategias geopolíticas... [+]
Foto de Innovación tecnológica para transformar el sector alimentario

Innovación tecnológica para transformar el sector alimentario

En un entorno cada vez más dominado por la innovación tecnológica, la industria alimentaria debe abordar una transformación significativa. El ámbito de innovación tecnológica e ingeniería alimentaria se está estableciendo como una temática fundamental para enfrentar los desafíos del sector, desde la sostenibilidad, la eficiencia, la personalización del consumo y la búsqueda de nuevos ingredientes. Esta revolución no solo redefine los métodos de producción, distribución y consumo, sino que también está abriendo oportunidades sin precedentes para nuevas empresas dispuestas a liderar el cambio... [+]
Foto de El centro tecnológico AZTI desarrolla un sistema de videometría que vigila las costas de España y Francia

El centro tecnológico AZTI desarrolla un sistema de videometría que vigila las costas de España y Francia

En el marco del laboratorio transfronterizo Kostarisk, el centro tecnológico AZTI ha desarrollado KOSTASystem, un sistema de videometría que permite monitorizar los litorales mediante una tecnología que combina cámaras de vídeo alimentadas con paneles solares y algoritmos de inteligencia artificial para el procesamiento de las imágenes.
[+]
Foto de El futuro de la alimentación: la respuesta está en la ciencia

El futuro de la alimentación: la respuesta está en la ciencia

Llevamos tiempo en permanente transformación y los impactos que tenemos en prácticamente todos los sectores provienen de causas globales. La alimentación, sin lugar a duda, es y ha sido un sector esencial. Pero cada vez es más complejo responder al rápido crecimiento poblacional y ofrecer a las personas una alimentación variada, no sólo por el incremento del nivel de vida, sino también por los cambios en la elección de productos derivados del estilo de vida... [+]
Foto de Empresas de España y Japón se unen para impulsar un futuro sostenible en la alimentación

Empresas de España y Japón se unen para impulsar un futuro sostenible en la alimentación

Dentro del marco de Food 4 Futre, Azti, el centro tecnológico experto en investigación marina y alimentaria y coorganizador de la feria, y UnlocX & Co., reconocida empresa japonesa especializada en la dinamización de empresas, han sellado un acuerdo estratégico de colaboración. Este pacto, establecido inicialmente por un periodo de tres años, abre una nueva fase de cooperación entre España y Japón, enfocada en impulsar la innovación en el sector alimentario... [+]
Foto de Azti lanza Envirodigital, un software para la reducción de la huella ambiental de los alimentos

Azti lanza Envirodigital, un software para la reducción de la huella ambiental de los alimentos

El centro tecnológico Azti da un paso más en el camino hacia una industria alimentaria sostenible y un consumo responsable con el lanzamiento de Envirodigital, el único software que posibilita evaluar, predecir y mitigar el impacto ambiental que generan los alimentos a lo largo de toda su cadena de valor y calcular su impacto medioambiental. Esta herramienta se presentará esta semana en Food4Future... [+]
Foto de Azti convierte las aguas de proceso de los mejillones en ingredientes alimentarios naturales y sostenibles

Azti convierte las aguas de proceso de los mejillones en ingredientes alimentarios naturales y sostenibles

En un esfuerzo continuo por promover prácticas sostenibles en la industria alimentaria, Azti ha desarrollado una metodología innovadora destinada a recuperar compuestos saborizantes de los efluentes generados durante la cocción de mejillones. Esta investigación pionera, publicada en la prestigiosa revista 'Environmental Challenges', destaca por el uso de técnicas avanzadas como la nanofiltración y la diafiltración. Estos procesos permiten concentrar compuestos saborizantes, incluyendo el ácido glutámico, conocido por su papel esencial en el sabor umami... [+]
Foto de Una treintena de empresas vascas explora nuevos sistemas de I+D para alargar la vida útil de sus alimentos

Una treintena de empresas vascas explora nuevos sistemas de I+D para alargar la vida útil de sus alimentos

En la batalla del sector alimentario por reducir el volumen de desperdicio generado a lo largo de toda su cadena de valor, una de las principales soluciones pasa por alargar la vida útil de los alimentos a través de nuevas tecnologías y estrategias de producción y conservación, que permitan mantener sus características nutricionales y organolépticas el mayor tiempo posible sin afectar a seguridad alimentaria... [+]
Foto de La adición de posos de café en la dieta de ovejas ofrece buenos resultados en producción de leche

La adición de posos de café en la dieta de ovejas ofrece buenos resultados en producción de leche

Cada año se consume en la Unión Europea una media de 5 kilogramos de café por persona, generando el doble de residuos en posos de café y cápsulas usadas. La mayoría de estos desechos se queman o se envían a vertederos, causando un gran impacto ambiental... [+]
Foto de El poso del café, un innovador ingrediente que revolucionará el futuro de la ganadería

El poso del café, un innovador ingrediente que revolucionará el futuro de la ganadería

Cada año, en la Unión Europea, consumimos en promedio 5 kilogramos de café por persona, generando el doble de residuos en posos de café y cápsulas usadas. La mayoría de estos desechos se queman o se envían a vertederos, causando un gran impacto ambiental... [+]
Foto de Inkuba Sarea busca startups foodtech para impulsar sus proyectos

Inkuba Sarea busca startups foodtech para impulsar sus proyectos

La incubadora y aceleradora de startups foodtech Inkuba Sarea abre la convocatoria para encontrar nuevas empresas emergentes que formen parte de la red transfronteriza entre Nueva Aquitania, País Vasco y Navarra impulsada por la empresa Agour Etxea, la sociedad pública INTIA y el centro tecnológico Azti.
La iniciativa se presentó en rueda de prensa en la sede de Agour en Hélette (Iparralde) con la presencia, entre otros, de Peio Etcheleku, CEO de Agour Etxea, Marta Goñi, coordinadora de proyectos I+D+i en INTIA, y Rogelio Pozo, CEO de Azti... [+]
Foto de La anchoa sigue en buen estado: 143.000 toneladas en el golfo de Bizkaia

La anchoa sigue en buen estado: 143.000 toneladas en el golfo de Bizkaia

Los resultados de la campaña científica anual Bioman estiman una biomasa provisional de anchoa adulta de 143.000 toneladas en el golfo de Bizkaia. Las cifras garantizan la sostenibilidad de la especie, situándose muy por encima de las 21.000 toneladas que marcan el límite para asegurar la sostenibilidad de la pesquería de la anchoa... [+]
Foto de Un innovador chip genético garantiza la autenticidad del mejillón gallego

Un innovador chip genético garantiza la autenticidad del mejillón gallego

La producción acuícola mundial de mejillones alcanzó en 2018 las 2,11 millones de toneladas y un valor aproximado de 4.519 millones de dólares, según datos publicados en 2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En la Unión Europea, estos moluscos representan el 34% de la producción total de acuicultura. Galicia, responsable de más del 97% del cultivo en España, es el principal productor entre los países de la UE de una de las dos especies principales, el Mytilus galloprovincialis, conocido también como mejillón gallego o mediterráneo... [+]
Foto de Beneficios culturales y ecológicos del salmón, la anguila y el reo

Beneficios culturales y ecológicos del salmón, la anguila y el reo

Los resultados del proyecto europeo DiadES ponen en valor los beneficios ecológicos o culturales de peces diádromos como el salmón, el reo o la anguila. Se trata del primer análisis llevado a cabo en el continente de los servicios ecosistémicos de estas especies migratorias en peligro de conservación por el cambio climático y la actividad humana.
[+]
Foto de Azti crea cuerdas a partir de biomateriales para una acuicultura más ecoeficiente y baja en carbono

Azti crea cuerdas a partir de biomateriales para una acuicultura más ecoeficiente y baja en carbono

El centro tecnológico Azti ha coordinado, en el marco del proyecto BIOGEARS, el desarrollo de cuerdas ‘bio’ a partir de biomateriales con potencial para sustituir a los plásticos convencionales de origen fósil en el cultivo de mejillón y algas. Estas cuerdas bio pueden llegar a reducir hasta un 34% la huella de carbono, en comparación con los plásticos convencionales según el análisis de sostenibilidad, técnica, ambiental y económica del prototipo con mejor rendimiento productivo de mejillón... [+]
Foto de Avramar, Calvo, Campomayor, Harivenasa y Kaiku buscan reducir su impacto ambiental a través de ENVIROSCORE

Avramar, Calvo, Campomayor, Harivenasa y Kaiku buscan reducir su impacto ambiental a través de ENVIROSCORE

Conseguir un sistema alimentario más sostenible, saludable y de confianza de cara al consumidor es uno de los principales retos de las empresas y administraciones europeas para garantizar los compromisos marcados por el Pacto Verde y la Agenda 2030. Para ayudar a conseguir estos objetivos, es indispensable tanto la innovación tecnológica como la colaboración e implicación de la industria alimentaria... [+]
Foto de La productividad y el tamaño de las especies de atún disminuirán debido al cambio climático

La productividad y el tamaño de las especies de atún disminuirán debido al cambio climático

Comprender cómo afectan el cambio climático y la presión pesquera a la productividad y la talla de las principales especies comerciales es clave para poder adaptarse y garantizar la sostenibilidad de las pesquerías en el futuro. Para ello, el centro tecnológico Azti ha liderado un estudio internacional para determinar cómo este efecto combinado puede impactar en la productividad y el tamaño de las principales especies comerciales de atún y pez espada en el futuro.
[+]
Foto de La ciencia avala el algoritmo de ENVIROSCORE para medir el impacto ambiental de alimentos y bebidas

La ciencia avala el algoritmo de ENVIROSCORE para medir el impacto ambiental de alimentos y bebidas

La prestigiosa revista científica Nature publicó en noviembre los resultados del estudio liderado por personal experto del centro tecnológico Azti y KU Leuven para validar el sistema de etiquetado ambiental ENVIROSCORE. Una publicación que avala el novedoso algoritmo creado para medir el impacto ambiental relativo de los alimentos y las bebidas en el punto de venta.
[+]
Foto de Últimos avances en el conocimiento de las basuras marinas en el golfo de Bizkaia

Últimos avances en el conocimiento de las basuras marinas en el golfo de Bizkaia

El centro tecnológico AZTI ha liderado un estudio para definir la distribución espacial de los plásticos en aguas del golfo de Bizkaia y contribuir así a la búsqueda de soluciones para este problema global.
[+]