En los últimos años, el coste de la producción de vino se está viendo afectado por problemas críticos relacionados con la escasez de algunas materias primas y el encarecimiento de recursos esenciales como la electricidad y el agua. La refrigeración es una de las principales fuentes de consumo energético de las bodegas. A raíz de un movimiento espontáneo y global de la industria enológica con la finalidad de transformar la producción de vino en un proceso que respete y proteja el planeta, la atención general se ha centrado en la sostenibilidad ambiental...
[+]
Históricamente, la industria del vino ha mostrado siempre resistencia a los grandes cambios y no acepta fácilmente nuevas prácticas hasta que no se demuestre que aportan beneficios a la calidad, producción, economía y, más recientemente, sostenibilidad.
[+]
La selección de activadores de fermentación y levaduras de inoculación directa Easytech y dos nuevas levaduras de la línea EnartisFerm Q, de extraordinarias características, representan las principales novedades de Enartis para la vendimia 2022.
[+]
Inoculbact es un proceso de I+D que tiene por objetivo mejorar y controlar la propagación de bacterias malolácticas con el fin de solventar uno de los problemas más complejos en el proceso de producción de los vinos: la fermentación maloláctica, permitiendo obtener células en estado de crecimiento activo y adaptadas a las condiciones del vino.
[+]
La presencia de cristales de tartrato en la botella suele ser percibida por los consumidores como un defecto. Los cristales están compuestos principalmente por bitartrato de potasio, pero la precipitación de tartrato de calcio es cada vez más frecuente. Si bien la formación de sales de potasio se puede prevenir con el uso de coloides protectores, la estabilización del calcio requiere intervenciones específicas.
[+]
Una de las principales cuestiones que se plantea el enólogo al final de la fermentación es: ¿cómo puedo conservar el vino para que se mantenga fresco, joven y atractivo hasta que se embotelle? Hoy en día poder responder a esta pregunta es aún más importante ya que la situación actual, a nivel mundial, hace que sea muy difícil predecir cuándo saldrá el vino al mercado. A continuación, se presentan algunas estrategias simples y de bajo coste que pueden implementarse para alargar la vida útil del vino...
[+]
Hideki, que en japonés significa 'maravillosa oportunidad’ es el nuevo tanino Enartis compuesto por fracciones moleculares obtenidas mediante la selección y purificación de los taninos gálicos, elágicos y condensados más eficaces en la protección del vino frente a la oxidación y a los efectos del desarrollo de microorganismos indeseados, de forma natural.
[+]
Enartis Sepsa S.A.U. se ha certificado en junio de 2020 en la nueva versión 5 del esquema FSSC22000, uno de los mejores protocolos de seguridad e inocuidad alimentaria a nivel mundial...
[+]
Enartis presenta su nueva estrategia de posicionamiento con un eje principal basado en el lema ‘Inspiring innovation’. El nuevo concepto describe perfectamente cuál ha sido la estrategia de Enartis durante los últimos años y la dirección que quiere seguir en el futuro...
[+]
Enartis, parte del Grupo Esseco, empresa productora a escala mundial de productos para la vinificación, tiene la solución adecuada para cada fase del proceso. Entre otros muchos productos, la empresa mostrará su reciente desarrollo, Zenith, un producto que permite disminuir el consumo energético en las bodegas. Zenith es una gama diversificada para vinos tintos, rosados, blancos y espumosos. Se trata de productos revolucionarios a base de poliaspartato de potasio A-5D K/SD para la estabilización tartárica y del color del vino a cualquier nivel de inestabilidad...
[+]
La Unión Europea ha aprobado un producto desarrollado en la Universidad de Zaragoza que contribuirá a disminuir el impacto medioambiental de las prácticas enológicas. El Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología y el Instituto Agroalimentario de Aragón han participado en este proyecto europeo, denominado STABIWINE, que ha dado lugar al biopolímero KPA (poliaspartato de potasio).
[+]