España produjo 4.722.896 millones de hectolitros en agosto de 2025, un 5,6% más que en agosto del año pasado –mes en el que arranca campaña de producción 2025/2026–, mientras que sus existencias bajaron un 2,1% hasta los 32.895.715 millones de hectolitros de vino y mosto...
[+]
El vino de España ha lanzado la campaña #VidaConModeración, una declaración de principios que va más allá de lo publicitario. Una invitación a vivir con sentido, a disfrutar de lo que realmente importa con equilibrio y con moderación con ciertas cosas como el vino, pero sin límites en situaciones que nos identifican como la amistad, las sobremesas, los besos o la alegría.
[+]
El sector vitivinícola genera más de 368.100 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa en toda la cadena de valor del vino, lo que supone un 2% del empleo nacional, según los datos presentados por el presidente y la directora de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Fernando Ezquerro y Susana García, respectivamente...
[+]
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) presentó en un evento su nueva campaña ‘DI VINO’, cuyo objetivo es conectar con el consumidor joven adulto y reivindicar el papel del vino en nuestra cultura. Este evento reunió a representantes del sector vitivinícola, diputados y senadores de diferentes partidos políticos y medios de comunicación...
[+]
Frente al Congreso de los Diputados, en la céntrica Carrera de San Jerónimo, la Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha desplegado una lona de 20 metros de largo por 13 de alto con un mensaje rotundo llamando a la unión en torno a la defensa de sector bajo el lema ‘En esto sí hay unanimidad. Di Vino’.
Con esta iniciativa, el sector vitivinícola español se hace presente en uno de los espacios más simbólicos del país para lanzar una llamada de atención sobre la importancia del vino en la cultura, la sociedad y la economía nacionales...
[+]
España produjo 31,9 millones de hectolitros de vino entre agosto de 2024 y abril de 2025, un 9,6% más respecto al mismo periodo de la campaña 2023/24 y, de nuevo, con más volumen de blancos (17,91 millones hl) que de tintos y rosados (12,64 millones hl).
Según el último informe mensual de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), los datos del sistema de información Infovi a 30 de abril de 2025 señalan menores existencias finales de vino (36,5 millones hl, -2,2% respecto a la misma fecha de 2024) pero mayores de mosto sin concentrar (3,4 millones hl, +35%)...
[+]
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) han renovado su acuerdo de colaboración con el objetivo de seguir sumando esfuerzos en favor del conjunto del sector vitivinícola español.
Esta nueva etapa permitirá consolidar el trabajo conjunto iniciado en 2017 y avanzar en la implementación de acciones estratégicas centradas en la sostenibilidad, la competitividad y la promoción del vino como producto clave para la economía, el territorio y la cultura del país...
[+]
El consumo de vino en España consolida su senda de estabilidad iniciada a finales de 2023, cerrando el último año móvil (marzo 2024 - febrero 2025) con un consumo aparente de 9,73 millones de hectolitros, según los últimos datos del INFOVI analizados por la Interprofesional del Vino de España. Esta cifra representa una ligera variación del -0,2%, lo que confirma la tendencia de estabilidad tras años de fuerte volatilidad marcada por la pandemia y la inflación.
[+]
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Unión Española de Catadores se unen al frente del Concurso Internacional de Vinos, Vermuts y Espirituosos Bacchus, uno de los certámenes más reconocidos y consolidados del panorama vinícola internacional. Desde esta edición, la presidencia de honor de este prestigioso certamen será representada por Fernando Ezquerro, a su vez, presidente de OIVE...
[+]
El consumo mundial de vino bajó en 2024 a su nivel más bajo desde 1961, tal y como indica la Organización Internacional del Vino (OIV), que alerta de la "incertidumbre" en el sector por la guerra arancelaria. Así, el consumo mundial se situó en 214,2 millones de hectolitros (mhl), un 3,3% menos que en 2023 y la cifra más baja desde 1961. “Los dos mayores mercados, Estados Unidos y Francia, registraron descensos del consumo del 6 y del 4%, respectivamente”, señala el director general de la OIV, John Barker...
[+]
Los datos del INFOVI correspondientes al mes de febrero de 2025 muestran un aumento de la producción de vino (+9,7%), hasta los 31,1 M hl, en los siete primeros meses de la campaña 2024/25, y una reducción de un 2,4% de las existencias finales de vino hasta los 41,9M hl. La estimación de consumo nacional de vino pierde un ligero 0,2% hasta los 9,7M hl, tras un mes de febrero 2025 negativo. Con datos de la AEAT disponibles a enero 2025, España redujo un 9,7% el volumen de vino exportado, pero aumentó un 1,3% su facturación...
[+]
Según datos analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), nuestro país aumentó sus exportaciones (vino, aromatizado, mosto y vinagre) un 3,5% en valor y un 1,6% en volumen, gracias, sobre todo, a la buena marcha del mosto, que aumentó un 18% en valor y un 24,3% en volumen). Las exportaciones se situaron en 3.513 millones de euros y 2.723,6 millones de litros, lo que supone 119,1 millones de euros y 42,6 millones de litros más que en 2023.
[+]
Los importadores americanos han comprado más volumen de vino español en los últimos meses de 2024, coincidiendo con la candidatura a la Casa Blanca del presidente de Estados Unidos de nuevo, Donald Trump. Mientras, el sector sigue diversificando sus mercados y espera con incertidumbre el devenir de la situación arancelaria.
[+]
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) han renovado su convenio marco de colaboración 2025-2029, con el objetivo de seguir impulsando la I+D+i en el sector vitivinícola...
[+]
El sector del vino cierra 2024 con un aumento del 2,5% en el consumo nacional, hasta los 9.874 millares de hectolitros, tras el repunte que se experimentó en diciembre, según el último informe de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Los datos del Sistema de Información Vitivinícola (Infovi) recogidos en este estudio revelan que el consumo de vino nacional es, además, el “más elevado” desde octubre de 2022.
[+]
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) incorpora a Begoña Olavarría como responsable del nuevo departamento de Inteligencia Económica, creado para reforzar el análisis estratégico del sector vitivinícola español y que dará continuidad a las funciones desarrolladas, hasta ahora, por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv)...
[+]
El consumo aparente de vino en España ha aumentado un leve 0,7% en el interanual a noviembre de 2024, alcanzando los 9,78 millones de hectolitros, según los datos del sistema de información INFOVI, mediante el cual los operadores declaran sus salidas de vino y mosto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El informe, elaborado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE) a partir de estos datos, refleja que el consumo de vino en nuestro país muestra cierta estabilidad, con una tendencia de leve crecimiento en torno al 1%...
[+]
Con el propósito final de impulsar el posicionamiento de España como referente vitivinícola internacional, ICEX España Exportación e Inversiones y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) han firmado dos convenios y un acuerdo de licencia de uso de la marca ‘Wines from Spain’, cuyas sinergias contribuirán tanto a mejorar impulsar la imagen del vino español entre profesionales y consumidores de todo el mundo, como a reforzar la marca país bajo una consolidada y reconocida como Food and Wines from Spain(FWS)...
[+]
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha dado un paso decisivo en la construcción de una narrativa sólida para el sector vitivinícola de nuestro país con la presentación del ‘Relato del Vino Español’, una herramienta que tiene como objetivo consolidar la identidad del vino español en los mercados...
[+]
Las Denominaciones de Origen de Navarra y Somontano han sido el escenario de uno de los viajes de prensa que la Interprofesional del Vino de España (OIVE) está organizando en el marco del programa europeo ‘A Shared Passion’.
Durante cinco días, entre el 14 y el 18 de octubre, un grupo de periodistas especializadas en el sector vitivinícola, procedentes de Países Bajos, Polonia e Irlanda, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la personalidad de estas dos regiones vitivinícolas del norte de nuestro país...
[+]
Estados Unidos importó un 0,7% más de vino en el primer semestre de 2024, hasta los 633,8 millones de litros. Sin embargo, redujo un 3% el valor de compra, hasta los 3.298 millones de dólares, al bajar el precio medio un 3,6% hasta los 5,20 USD/l (-20 centavos). España cerró el semestre como cuarto vendedor en valor (+1,8%), pese a ser el séptimo en volumen (+0,4%), al registrar un precio medio de 5,82 USD/litro, el tercero más alto entre los 10 primeros, tras Francia (12,97 USD) e Italia (6,34 USD)...
[+]
El consumo aparente de vino en España creció un +1,3% en el interanual a julio de 2024 hasta alcanzar los 9,76 millones de hectolitros, según datos del INFOVI. Continúa por lo tanto el crecimiento de las ventas de vino en nuestro país, aunque de forma lenta, con tasas de variación estables por encima del 1% en los últimos meses...
[+]
VITÆVINO es una iniciativa en la que el sector vitivinícola europeo se ha unido para reivindicar la cultura del vino y defender el lugar legítimo y sostenible del consumo moderado de vino en nuestra sociedad, poniendo en valor el importante papel socioeconómico que el vino desempeña en España y en Europa, en nuestros entornos rurales y en nuestra cultura...
[+]
VITÆVINO es una iniciativa impulsada por el sector vitivinícola europeo para reivindicar la cultura del vino y defender el lugar legítimo y sostenible de su consumo moderado, subrayando el importante papel socioeconómico y cultural que desempeña, especialmente en el medio rural.
[+]
El consumo aparente de vino en España se ha incrementado un 1,4% en el inter-anual a mayo de 2024 (periodo de 12 meses, de junio del’23 a mayo del’24), hasta los 9,83 millones de hectolitros, según se analiza en el Informe trimestral sobre el consumo de vino en España que la Interprofesional del Vino de España (OIVE) pone a disposición del sector y que está elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
[+]
El consumo de vino en España creció un 1,4% interanual en mayo de 2024, hasta alcanzar los 9,8 millones de hectolitros, según los datos del último informe económico de mercado que la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Por colores, el consumo de tintos y rosados ha disminuido un 1,4% en el periodo analizado, hasta los 5,5 millones de hectolitros. Al contrario, el consumo de blancos ha aumentado un 5,2% en el interanual a mayo, hasta los 4,3 millones de hectolitros...
[+]
Periodistas especializados de Irlanda, Países Bajos, Dinamarca, Polonia y Finlandia han visitado, del 17 al 21 de junio, las denominaciones de origen vitivinícolas de Jumilla, Valencia y Utiel-Requena, de la mano de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE)...
[+]
“El futuro del vino de España pasa por la unión y el trabajo conjunto del sector y las administraciones, la única forma de afrontar los retos y desafíos globales que se nos presenten”. Así lo ha destacado el presidente de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Fernando Ezquerro, durante su intervención en el décimo aniversario de la Interprofesional...
[+]
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) celebra su décimo aniversario con un evento especial en el que contará con la presencia del reconocido publicista Toni Segarra. Conocido por su trayectoria en la creación de campañas publicitarias icónicas, Segarra abordará temas clave como la importancia de la autenticidad, la innovación y la conexión emocional con los consumidores.
Bajo el título Diferenciación y creación de valor, Segarra compartirá su visión y experiencia sobre cómo las marcas pueden destacar y aportar valor en un mercado cada vez más competitivo...
[+]
El próximo 17 de junio, de 11 a 14 h, la Interprofesional del Vino de España (OIVE) organiza una jornada en el Caixaforum de Madrid para celebrar su décimo aniversario.
En esta cita, la OIVE no solo recordará su viaje durante todos estos años, sino que también marcará el comienzo de nuevos proyectos y oportunidades. Para ello, contará con invitados de lujo como Marc Vidal, analista económico y divulgador tecnológico; Toni Segarra, publicista y escritor; alba y Sofía Atienza, creadoras de Lacrima Terrae; y Diego Vizcaíno, socio director de Economía Aplicada de Analistas Financieros...
[+]
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) pone en marcha su VinoQuiz, una iniciativa diseñada para descubrir el vino que llevamos dentro y dar a conocer las experiencias de Espacio Vino a otras ciudades españolas...
[+]
La investigación científica relacionada con los efectos del consumo moderado del vino sobre la salud, así como la divulgación y comunicación de éstos a la sociedad es una de las principales prioridades del sector vitivinícola de España. Con este objetivo, la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) han renovado su convenio de colaboración por un año...
[+]
El sector vitivinícola está presente en 117 municipios riojanos, el 67,2% del total, según datos del estudio sobre ‘La relevancia económica del sector vitivinícola en La Rioja’, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la Interprofesional del Vino de España (OIVE)...
[+]
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) han renovado el acuerdo de colaboración que les une, desde el año 2018, con el objetivo de impulsar la I+D+i en el sector vitivinícola.
Los presidentes de la OIVE y la PTV, Fernando Ezquerro y Carlos Moro respectivamente, tuvieron la oportunidad de cerrar este acuerdo, en pro de la innovación del sector vitivinícola, en el marco de la pasada edición de la feria Barcelona Wine Week...
[+]
Galicia es la comunidad autónoma con el mayor número de viticultores, 219.356, que representan el 39,9% del total nacional, según datos del estudio sobre ‘La Importancia económica y social del sector vitivinícola en Galicia’, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
[+]
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) y el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) han renovado su acuerdo de colaboración, por el que pondrán a disposición de los operadores más de medio centenar de informes y estudios económicos sobre el sector vitivinícola, tanto de España como de los principales operadores mundiales.
El acuerdo, firmado por el presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, y el director del OeMv, Rafael del Rey, facilita una información fundamental para el desempeño del sector vitivinícola, de forma gratuita y a través de la página web del OeMv...
[+]
El sector vitivinícola español es un factor determinante contra la despoblación en el medio rural. Así lo demuestra el hecho de que la población de los municipios españoles con menos de 2.000 habitantes dedicados mayoritariamente al cultivo de la vid se haya incrementado hasta un 35,8% en los últimos 20 años, mientras que la de los que carecen de viñedos haya descendido un 9,6%.
[+]
La Interprofesional del Vino de España presenta el ‘Estudio sobre la importancia económica y social del sector vitivinícola de España’ el próximo viernes 17 de noviembre en el Auditorio Torre CaixaBank de Madrid...
[+]
La Interprofesional del Vino de España (OIVE), en su compromiso con la promoción del consumo moderado como única forma de disfrutar plenamente del vino, se une a la primera edición del Wine In Moderation Day que se celebra el próximo 8 de noviembre...
[+]
El consumo de vino en España creció de forma leve en el mes de julio (+0,2%), tercer mes que registra crecimientos en lo que llevamos de 2023, tras marzo y mayo, según datos del último informe económico de mercado que la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha puesto a disposición del sector.
[+]
Las entidades representativas del sector vitivinícola europeo reivindican la importancia del vino en Europa ante las conclusiones del reciente estudio de la Comisión Europea sobre el impacto del reglamento SUR de uso sostenible de fitosanitarios. En él se indica que es irrelevante la previsible disminución de la producción de uva ya que no es un cultivo esencial...
[+]
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la de Portugal (ViniPortugal) continúan este verano con las muchas acciones planificadas dentro de su programa conjunto de promoción del vino #ASharedPassion.
Del 1 de julio al 31 de agosto, aprovechando la mayor afluencia de tráfico de pasajeros en vacaciones, activan su campaña de publicidad en las pantallas digitales de los aeropuertos de Madrid, Málaga, Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote, Valencia y Alicante. Y desde el 11 al 25 de julio, se unirá el aeropuerto de Lisboa...
[+]
Más de 120 profesionales internacionales y medios de comunicación han asistido a una serie de cuatro seminarios con catas, organizados por las interprofesionales del vino de España (OIVE) y Portugal (ViniPortugal), en el marco del 44 °Congreso Mundial de la Viña y el Vino, que se está celebrando esta semana en Jerez/Cádiz...
[+]
Periodistas de Italia, Hungría, Irlanda, Países Bajos y Suecia han visitado este mes de mayo viñedos y bodegas de nuestro país para conocer de cerca el trabajo del sector vitivinícola español, durante un viaje organizado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Se trata del segundo viaje de prensa organizado por OIVE en el marco de la campaña de promoción A Shared Passion, que desarrollan las interprofesionales del vino de España y Portugal con el objetivo de promocionar la pasión compartida por el vino de ambos países...
[+]
Fernando Ezquerro es el nuevo presidente de la Interprofesional del Vino de España (OIVE) para los próximos cuatro años, según ha acordado la Asamblea General de la organización, de acuerdo a sus estatutos, que establece la renovación de todos sus cargos.
Ezquerro sucede en el cargo a Ángel Villafranca, de quien ha valorado en sus primeras palabras como presidente de OIVE “el gran trabajo que ha realizado durante sus más de ocho años al frente de la Interprofesional”...
[+]
Espacio Vino, el lugar creado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE) para acercar el vino a todos los públicos de una forma amena, sencilla y desenfadada, ha sido galardonado con una Medalla de Bronce en los Best!N Food, los premios de marketing alimentario convocados anualmente por las revistas IPMARK y DARetail, de la mano de Feria Alimentaria...
[+]
El sector vitivinícola está trabajando sobre los ejes de su propio plan estratégico, y muchas de las acciones asociadas al mismo “ya están en pleno desarrollo, para abordar los principales retos que afronta el sector”. Entre ellos: incrementar el valor de nuestros productos y un reparto equitativo de dicho valor por toda la cadena, de cara a los próximos años...
[+]
Un año más, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), fieles a su acuerdo de colaboración, continuaron trabajando para impulsar la innovación del sector vitivinícola...
[+]
El vitivinícola es uno de los sectores mejor organizados, y está demostrando que todos los eslabones de la cadena están unidos para desarrollar los objetivos planteados en la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027.
Una reflexión con la que Susana García, directora de la Interprofesional del Vino de España, inició la jornada celebrada en Enomaq bajo el título ‘Valor equilibrio, digitalización y sostenibilidad: Objetivos del plan estratégico del vino español’...
[+]
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha presentado en la Barcelona Wine Week el Plan Estratégico del sector vitivinícola español 2022-2027.
La cita ha congregado a numeroso público que se ha interesado por conocer los objetivos de esta hoja de ruta cuyo objetivo principal es incrementar el valor de los vinos de España y que dicho valor se reparta a lo largo de la cadena de valor...
[+]
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) inicia este año en la Barcelona Wine Week y Enomaq (Zaragoza) la comunicación de la ‘Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027’. La difusión de este plan nacional es uno de los objetivos que se ha marcado OIVE para unificar a todo el sector en la ejecución de los ejes de actuación marcados en esta hoja de ruta...
[+]
Con más de 33.130 empleados a tiempo completo es responsable del 3,1% del PIB de Castilla y León y genera un Valor Añadido Bruto superior a los 1.817 millones de euros anuales.
[+]
Espacio Vino, el lugar creado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE) para acercar el vino a todos los públicos, cierra sus puertas este año en Madrid, con la visita de más de 5.000 personas...
[+]
Conscientes de la importancia de ahondar en la internacionalización del sector del vino español en los mercados estratégicos, ICEX España Exportación e Inversiones y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) han firmado un Convenio para la organización de actividades educativas sobre la excelencia y diversidad del vino español a profesionales y consumidores en la República Popular China...
[+]