EuroChem Agro Iberia, S.L. - Noticias

Foto de Evaluación de estrategias de agricultura de precisión para la optimización de la fertilización nitrogenada en cereales de invierno

Evaluación de estrategias de agricultura de precisión para la optimización de la fertilización nitrogenada en cereales de invierno

La fertilización es una práctica fundamental en la agricultura, siendo el pilar principal para alcanzar altos rendimientos y garantizar la seguridad alimentaria global. En la fertilización se deben optimizar cuatro variables principales que influyen directamente en la eficiencia del uso de los fertilizantes. La dosis, el lugar, el momento de aplicación, y el tipo de fertilizante. Una gestión deficiente en cualquiera de estos aspectos no solo limita el potencial productivo del cultivo, sino que también puede generar pérdidas económicas y tener un impacto ambiental negativo... [+]
Foto de Optimizar hoy para cosechar mañana: manejo del nitrógeno en almendro superintensivo

Optimizar hoy para cosechar mañana: manejo del nitrógeno en almendro superintensivo

El nitrógeno es uno de los nutrientes más determinantes en la productividad del almendro. Este estudio analiza el impacto de su manejo sobre el desarrollo vegetativo, la floración y la productividad de un almendro superintensivo, gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas de fertilizantes (DMPSA) y de monitorización como el LiDAR.
[+]
Foto de El sector del cereal confía en sus fortalezas ante la incertidumbre del mercado y el cambio climático

El sector del cereal confía en sus fortalezas ante la incertidumbre del mercado y el cambio climático

El Congreso 'El Futuro del Cereal' 2025 reunió el 10 de septiembre en Magaz de Pisuerga a profesionales y expertos para debatir sobre los principales retos que afronta el sector primario en la actualidad. En el foro se constató que tanto la innovación como la tecnología se posicionan como herramientas fundamentales para garantizar el futuro de los cultivos de cereal, ante los desafíos que representan el cambio climático y la incertidumbre en los mercados de materias primas... [+]
Foto de Más allá de la fertilización del cereal: cómo influyen el clima y el suelo en la cosecha

Más allá de la fertilización del cereal: cómo influyen el clima y el suelo en la cosecha

Desde 2020, EuroChem ha llevado a cabo más de 150 ensayos 'On-farm' en la península ibérica. Este tipo de ensayos se realizan a escala real de agricultor y comparan, en distintos cultivos, la estrategia de fertilización habitual frente al uso de ENTEC® igualando la dosis de nitrógeno aplicada.
[+]
Foto de Expoalgodón 2025 se celebra el 2 de octubre en una parcela de Lebrija

Expoalgodón 2025 se celebra el 2 de octubre en una parcela de Lebrija

Expalgodón vuelve el 2 de octubre a Lebrija (Sevilla) con el firme propósito de impulsar un cultivo que no atraviesa su mejor momento en España. Durante estos días, se trabaja en los últimos detalles para la puesta a punto de la parcela demostrativa que se convertirá en escaparate de este evento referente en el sector del algodón... [+]
Foto de El futuro del cereal, a debate el próximo 10 de septiembre en Magaz de Pisuerga

El futuro del cereal, a debate el próximo 10 de septiembre en Magaz de Pisuerga

Agropal y la revista Tierras Agricultura convocan un año más a los profesionales del sector cerealista a las puertas de una nueva campaña, en una jornada que analizará los avances en materia de insumos, la evolución del mercado y los retos de este cultivo clave en la agricultura española.
[+]
Foto de AGROPAL y TIERRAS organizan el 12º Congreso 'El Futuro del Cereal' el próximo 10 de septiembre

AGROPAL y TIERRAS organizan el 12º Congreso 'El Futuro del Cereal' el próximo 10 de septiembre

Magaz de Pisuerga (Palencia) será un año más el punto de encuentro de los profesionales del sector de los cereales en España en el 12° Congreso 'El Futuro del Cereal'. El papel de la tecnología en la producción rentable y sostenible de cereal será el hilo conductor de una jornada clave para entender la actualidad de este sector y los retos que tiene por delante.
[+]
Foto de Tecnología y sostenibilidad en el campo: Así nace el cereal con baja huella de carbono

Tecnología y sostenibilidad en el campo: Así nace el cereal con baja huella de carbono

En un contexto global en el que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad urgente para el sector agroalimentario, tres empresas —EuroChem Agro Iberia, Cefetra y Palomo Baltanás Cereales y Abonos— han unido fuerzas para liderar una iniciativa innovadora destinada a producir cereal con baja huella de carbono en Castilla y León. Esta campaña, el proyecto se está desarrollando sobre unas 300 hectáreas situadas en las provincias de Burgos y Palencia, dos territorios de gran tradición cerealista... [+]
Foto de EuroChem Agro congrega en Valladolid a agricultores y técnicos en torno al futuro de la fertilización

EuroChem Agro congrega en Valladolid a agricultores y técnicos en torno al futuro de la fertilización

Los técnicos de EuroChem Agro Iberia explicaron las ventajas de la fertilización con ENTEC® en los campos de ensayo que desarrollan en la Finca Zamadueñas, sede del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) en Valladolid. Los asistentes pudieron comprobar sobre el terreno el estado de los cultivos de cebada, trigo, patata, remolacha, maíz y colza bajo diferentes estrategias de abonado con ENTEC®.
[+]
Foto de Efectos ambientales y productivos de la fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos hortícolas

Efectos ambientales y productivos de la fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos hortícolas

Una estrategia eficaz para reducir las pérdidas de nitrógeno por lixiviación en la agricultura es incorporar inhibidores de la nitrificación a los fertilizantes amoniacales. Estos compuestos, como el fosfato de 3,4-dimetilpirazol (DMPP), ralentizan la conversión del amonio a nitrito, manteniendo el nitrógeno en forma amoniacal durante más tiempo y disminuyendo así el riesgo de lixiviación de nitrato (NO3-) hacia las aguas subterráneas... [+]
Foto de ¿Cómo afecta la dosis de nitrógeno en fondo y el tipo de fertilizante en cobertera en un maíz? Ensayo 'on-farm' en León

¿Cómo afecta la dosis de nitrógeno en fondo y el tipo de fertilizante en cobertera en un maíz? Ensayo 'on-farm' en León

El N es frecuentemente el nutriente más limitante para el maíz. La aplicación excesiva de N puede provocar impactos ambientales negativos, como la lixiviación de nitratos (NO3-) y la emisión de óxido nitroso (N2O), un gas de efecto invernadero. Por lo tanto, es crucial optimizar la aplicación de N para satisfacer las necesidades de los cultivos sin excesos, logrando así una producción de maíz más sostenible.
[+]
Foto de La tecnología de los fertilizantes ENTEC, pieza clave en la colaboración entre APAG y Font Vella

La tecnología de los fertilizantes ENTEC, pieza clave en la colaboración entre APAG y Font Vella

El uso de fertilizantes de última generación es una de las buenas prácticas que han permitido impulsar una agricultura más sostenible en la zona de Sigüenza, reduciendo su impacto en la huella de carbono.
[+]
Foto de EuroChem Agro Iberia, protagonista en los principales eventos del sector agrario en 2025

EuroChem Agro Iberia, protagonista en los principales eventos del sector agrario en 2025

La compañía líder en la producción de fertilizantes minerales intensifica su actividad en el arranque de 2025 y acompaña a los profesionales del sector en eventos de especial relevancia como las jornadas técnicas de ACOPAEX, AGROEXPO y la feria AGRARIA celebrada en Valladolid.
[+]
Foto de Entrevista a Ángel Maresma, responsable de I+D y asesoría técnica de EuroChem Agro Iberia

Entrevista a Ángel Maresma, responsable de I+D y asesoría técnica de EuroChem Agro Iberia

Entre las principales novedades que EuroChem Agro Iberia presenta este año cabe resaltar su apuesta por los fertilizantes con menor huella de carbono, en línea con la calidad como seña de identidad que caracteriza a la reconocida gama de productos ENTEC® y al resto de fertilizantes premium que la empresa fabrica en su planta de Amberes.
[+]
Foto de Estrategias innovadoras para optimizar la fertilización del cereal de invierno: Resultados de ensayos 'on-farm'

Estrategias innovadoras para optimizar la fertilización del cereal de invierno: Resultados de ensayos 'on-farm'

La nueva campaña cerealista ya está en marcha y la duda de 'cómo y cuándo' fertilizar se muestra presente en el sector. Para poder hacer un buen uso del fertilizante y conseguir maximizar los rendimientos y la rentabilidad de la explotación, es imprescindible conocer la demanda de nutrientes del cultivo.
[+]
Foto de ¿Cómo afecta la climatología a las estrategias de fertilización en el cereal de invierno? Resultados 'On-farm' en Castilla y León

¿Cómo afecta la climatología a las estrategias de fertilización en el cereal de invierno? Resultados 'On-farm' en Castilla y León

Castilla y León es la Comunidad Autónoma de España con más superficie destinada a la producción de cultivos herbáceos, (principalmente trigo y cebada), con más de 2.800.000 hectáreas (MAPAMA, 2021) y con más producción cerealista, entorno al 37% de la producción de cereales del país. El 84% de la superficie de cultivo se encuentra en condiciones de secano, destacando las provincias de Burgos, Valladolid y Palencia con un 58% de la superficie total del secano de la comunidad... [+]
Foto de ¿Cómo podemos reducir la huella de carbono de la fertilización?

¿Cómo podemos reducir la huella de carbono de la fertilización?

En las últimas décadas, se han hecho grandes avances en el desarrollo de inhibidores de la nitrificación. Especialmente, en la comprensión de su modo de acción y del papel que desempeñan en la reducción de las pérdidas de N a la atmósfera en forma de gases de efecto invernadero y a las aguas subterráneas por lixiviación. Debido a que estas pérdidas disminuyen la eficiencia del uso de N, también tienen un efecto económico en el sector agrícola.
[+]
Foto de ¿Cómo mejorar la disponibilidad del nitrógeno residual para el cultivo posterior?

¿Cómo mejorar la disponibilidad del nitrógeno residual para el cultivo posterior?

El objetivo del presente estudio es determinar el efecto del nuevo inhibidor de la nitrificación (DMPSA) en la disponibilidad del nitrógeno residual para el cultivo posterior. Para ello se evalúa la disponibilidad de nitrógeno en el cultivo de trigo (sin fertilizar), tras una fertilización nitrogenada en el cultivo precedente de maíz.
[+]
Foto de Reducción de la huella de carbono: el futuro de la fertilización ya está aquí

Reducción de la huella de carbono: el futuro de la fertilización ya está aquí

El equipo técnico de EuroChem Agro Iberia organizó a comienzos del mes de junio la 11ª edición de las jornadas técnicas ENTEC® en la finca Zamadueñas de Valladolid, el 'laboratorio' del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL)... [+]
Foto de ¿Cómo mejorar la producción de fruta a través de la estrategia de fertilización?

¿Cómo mejorar la producción de fruta a través de la estrategia de fertilización?

La fertilización es un factor clave para mejorar el rendimiento de los frutales, y, por consiguiente, aumentar la rentabilidad de los mismos. Un déficit de nutrientes provoca un efecto negativo en el crecimiento, la producción y la calidad de las cosechas.
[+]
Foto de La fertilización nitrogenada en el olivar superintensivo

La fertilización nitrogenada en el olivar superintensivo

La superficie de olivar superintensivo en España se ha ido incrementado en la última década, especialmente en cultivo de regadío, y representa en torno al 8% de la superficie del cultivo. Este sistema de producción busca maximizar la producción y reducir los costes incrementando la mecanización. La fertilización juega un papel muy importante en estos sistemas porque tienen unas necesidades nutricionales por unidad de superficie más altas que en un olivar tradicional.
[+]
Foto de Eficiencia del nitrógeno y producción de maíz en sistemas de fertirriego por goteo

Eficiencia del nitrógeno y producción de maíz en sistemas de fertirriego por goteo

Es esencial mantener y mejorar el rendimiento de los cultivos en sistemas de regadío, a la vez que se minimizan sus impactos ambientales. A todos los cultivos -y en especial a los de regadío- se les asocian emisiones de un potente gas de efecto invernadero, el óxido nitroso (N2O). Esto suele explicarse por el aporte de fuentes nitrogenadas y muy especialmente cuando se manejan altas dosis de nitrógeno (N) en condiciones de temperaturas cálidas y suficiente humedad del suelo... [+]
Foto de Entrevista a Adrián García, responsable de la zona noreste de EuroChem Agro Iberia

Entrevista a Adrián García, responsable de la zona noreste de EuroChem Agro Iberia

En el marco de FIMA 2024, la revista Tierras Agricultura tuvo la oportunidad de conversar con el responsable de la empresa EuroChem en la zona noreste de España y del Valle del Ebro, sobre las novedades que la compañía acaba de lanzar al mercado y su visión sobre cómo la gama de fertilizantes ENTEC® es capaz de adaptarse a "unas condiciones climatológicas cambiantes como las que sufren los cultivos en la actualidad".
[+]
Foto de Problemática de la fertilización con urea y derivados, ¿cómo podemos solucionarlo?

Problemática de la fertilización con urea y derivados, ¿cómo podemos solucionarlo?

El nitrógeno (N) es el nutriente que más frecuentemente limita la producción. La aplicación insuficiente de N puede tener graves consecuencias económicas para el rendimiento de muchos cultivos, mientras que una fertilización excesiva aumenta el riesgo de contaminación ambiental. Actualmente, en los sistemas de producción agrícola, se calcula que una gran parte (alrededor del 50%) del N aplicado a los cultivos se pierde al medio ambiente (Lassaletta et al., 2014).
[+]
Foto de Mejorar la producción de patata con fertilización nitrogenada eficiente

Mejorar la producción de patata con fertilización nitrogenada eficiente

El crecimiento óptimo de la patata depende de muchos factores, pero uno de los más importantes es la fertilización. De hecho, la patata se caracteriza por tener un sistema radicular poco profundo y una demanda relativamente alta de nutrientes. Tanto el rendimiento, como la calidad del tubérculo, van a estar fuertemente influenciados por el manejo de la fertilización (Rosen, C., 2018). [+]
Foto de Digitalización en los ensayos de fertilización del cereal de invierno

Digitalización en los ensayos de fertilización del cereal de invierno

La agricultura 4.0 hace referencia al conjunto de tecnologías centradas en la digitalización de los procesos agrícolas, permitiendo una mayor eficiencia y productividad en el campo. En la práctica, esto significa una implementación de equipos y software que permitan obtener un gran número de datos de calidad en tiempo real. Esta información extraída sirve de guía para facilitar la toma de decisiones en la explotación agrícola. La tecnología digital está presente desde el tratamiento del suelo hasta la recolección de un cultivo... [+]
Foto de La fertilización nitrogenada del almendro superintensivo: tecnología de fertilizante, dosis de nitrógeno y momento de aplicación

La fertilización nitrogenada del almendro superintensivo: tecnología de fertilizante, dosis de nitrógeno y momento de aplicación

La fertilización nitrogenada es clave para conseguir un sistema de producción de almendra en superintensivo que sea rentable. El objetivo del ensayo que se presenta a continuación es determinar el efecto de la dosis, el momento de aplicación del fertilizante y el efecto del inhibidor de la nitrificación (DMPSA) sobre la producción de almendra en una plantación en superintensivo.
[+]
Foto de Tipo de fertilizante, dosis y momento de aplicación: ¿Cómo afecta a la producción de cereal?

Tipo de fertilizante, dosis y momento de aplicación: ¿Cómo afecta a la producción de cereal?

La pasada campaña (2022-2023) se ejecutaron dos ensayos en cereal de invierno en regadío, en las provincias de Huesca y Valladolid, para evaluar el efecto del tipo de fertilizante, la dosis y el momento de aplicación en la producción de cereal de invierno con el objetivo de mejorar la producción de grano.
[+]
Foto de El Congreso sobre el futuro del cereal congrega en Palencia a más de 300 profesionales

El Congreso sobre el futuro del cereal congrega en Palencia a más de 300 profesionales

El presidente de Agropal Grupo Alimentario, Cipriano Rodríguez, abrió la décima edición del Congreso 'El Futuro del Cereal' organizado por la cooperativa agroalimentaria y la revista Tierras. El encuentro contó en la clausura con la presencia del consejero de Agricultura de Castilla y León, Gerardo Dueñas.
[+]
Foto de Agropal y Tierras organizan en Palencia la décima edición del Congreso 'El Futuro del Cereal'

Agropal y Tierras organizan en Palencia la décima edición del Congreso 'El Futuro del Cereal'

La localidad de Magaz de Pisuerga (Palencia) acoge el próximo jueves 14 de septiembre la décima edición de un encuentro que se ha convertido en un foro de referencia sobre la innovación que rodea al sector del cereal en España. El evento espera reunir a más de 300 personas de forma presencial y podrá seguirse en directo a través de la retransmisión por streaming. La organización ha confirmado la participación del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, en el acto de Clausura del Congreso... [+]
Foto de ¿Cómo influye el laboreo, la fertilización nitrogenada y la utilización de inhibidores de la nitrificación a las poblaciones microbianas del suelo?

¿Cómo influye el laboreo, la fertilización nitrogenada y la utilización de inhibidores de la nitrificación a las poblaciones microbianas del suelo?

Los microorganismos del suelo, las comunidades biológicas y las funciones que desempeñan son dinámicas, complejas y difíciles de interpretar en las prácticas de campo. La mayoría de estos microorganismos del suelo pueden clasificarse como hongos, bacterias, arqueas, protozoos o virus. Se calcula que un solo gramo de suelo puede contener hasta varios miles de millones de bacterias.
[+]
Foto de Más de 900 personas participaron en las jornadas técnicas de ENTEC© en Valladolid

Más de 900 personas participaron en las jornadas técnicas de ENTEC© en Valladolid

Las soluciones para cumplir con las nuevas normativas en materia de sostenibilidad ambiental fueron el núcleo de unas jornadas donde agricultores procedentes de diversos puntos de Castilla y León pudieron comprobar el estado de los ensayos en campo que EuroChem lleva a cabo en la Finca Zamadueñas de ITACYL.
[+]
Foto de ¿Cómo afecta la fertilización a la acumulación de nitrógeno en los órganos de reserva del frutal de hueso?

¿Cómo afecta la fertilización a la acumulación de nitrógeno en los órganos de reserva del frutal de hueso?

Entre los muchos factores que intervienen en la producción frutícola, la fertilización nitrogenada es determinante para la obtención de buenos resultados en términos de crecimiento vegetativo, de cosecha y de calidad del fruto. Por tanto, un correcto plan de fertilización tiene que optimizar el beneficio económico con la mejora del binomio producción-calidad, sin dejar de lado la minimización de los impactos sobre el medio ambiente.
[+]
Foto de Evaluación de distintas coberteras nitrogenadas para el maíz

Evaluación de distintas coberteras nitrogenadas para el maíz

Tradicionalmente, la fertilización nitrogenada de los cultivos extensivos se ha ajustado mediante métodos basados en el potencial productivo de una zona determinada y el conocimiento previo del agricultor. Si se tiene en cuenta la variabilidad anual de las cosechas, resulta complicado determinar una estrategia de fertilización óptima que sea igual para todos los años... [+]
Foto de ENTEC celebra en Valladolid sus jornadas técnicas en el marco de la feria Agraria 2023

ENTEC celebra en Valladolid sus jornadas técnicas en el marco de la feria Agraria 2023

El equipo técnico de EuroChem reunió en Valladolid a los técnicos de Castilla y León y Galicia en una jornada informativa centrada en los inminentes cambios en nuevas normativas de fertilización, así como en los resultados de los ensayos 'On-Farm' que la compañía ha implementado en distintas localizaciones de España con el objetivo de determinar las mejores estrategias de fertilización. Además, se presentó un nuevo inhibidor de la nitrificación para lograr una mayor eficiencia y flexibilidad en la aplicación del N, especialmente en cobertera... [+]
Foto de Ensayos “on-farm” de fertilización en Castilla y León para optimizar la producción del cereal de invierno

Ensayos “on-farm” de fertilización en Castilla y León para optimizar la producción del cereal de invierno

EuroChem ha implementado en Castilla y León 31 ensayos “on-farm” en cereal de invierno desde el 2020 con el objetivo de optimizar las recomendaciones de fertilización en los diferentes sistemas de producción. [+]
Foto de Importancia del abonado de fondo racional en cultivos hortícolas

Importancia del abonado de fondo racional en cultivos hortícolas

La fertirrigación ha facilitado el fraccionamiento de los nutrientes durante el ciclo del cultivo, especialmente cuando se compara con técnicas de abonado exclusivo en cobertera. Sin embargo, las estrategias de fertilización que incluyen una parte del abonado en fondo (<35% del N) y se complementan con fertirrigación han demostrado ser más productivas e igual de respetuosas con el medioambiente (sin tener más pérdidas de nutrientes).
[+]
Foto de La fertilización del trigo: Ensayos de larga duración en Andalucía

La fertilización del trigo: Ensayos de larga duración en Andalucía

EuroChem e IFAPA llevan desde 2011 colaborando en la realización de ensayos de fertilización con ENTEC® para optimizar la producción de trigo y cebada en Andalucía.
[+]